Un corazón disecado, niños devorados por animales y talleres clandestinos: los orígenes de la imprenta argentina
Lejos de venir de Europa la primera imprenta, en la época colonial, fue fruto de la mano de obra y del ingenio nativo, en medio de la selva misionera. Luego, se instaló en Buenos Aires para solventar los gastos de la Casa de Niños Expósitos, que eran abandonados y algunos hasta encontraban una muerte cruel

Horror en el Buenos Aires colonial: la piadosa solución para una ola de bebés abandonados y devorados por perros
En una época donde la niñez casi no era tenida en cuenta y ante el espanto de los vecinos, el virrey Vértiz creó la Casa de Niños Expósitos, que albergó a huérfanos y niños cuyas familias no los querían y dejaban en la calle, donde morían. La curiosa máquina que inventaron para entregarlos

Patronato de la Infancia: una solución al drama del abandono de los niños, el maltrato y el hambre
Un 12 de mayo de 1892 fue creada esta institución para dar un techo y cobijo a los chicos desamparados. No tenía apoyo económico del Estado y era sostenida por sus socios y las donaciones de particulares. Fueron famosas sus alcancías, hechas en el mismo patronato, donde se hacían colectas. A 130 años de su fundación, el Patronato continúa en plena marcha con sus escuelas en Barrio Norte y en Benavídez
