Filipinas habilita exportaciones de carne aviar y porcina de Argentina y amplía la bovina
Filipinas autoriza importaciones de carne argentina tras visitas de inspección, destacando el potencial de mercado de más de 100 millones de habitantes y un incremento en las importaciones de 2024
Cambio de hábitos alimenticios: crece el consumo de carne de cerdo
Daniel Fenoglio, presidente de la Federación Porcina Argentina, destacó el aumento en el consumo de carne porcina y analizó los retos que enfrenta el sector, como la importación de productos extranjeros

Villarruel, cerca del campo
La vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de la Mesa Nacional de Carnes

El cerdo busca salir de su peor momento
Aparecen algunas señales de aliento para los productores, después de un primer semestre crítico para la actividad, con costos por encima de los precios

La carrera de la inflación: cuánto subieron las tres principales carnes en lo que va del año
Alimentos fue el rubro que más subió hasta el momento, con una marcada incidencia por parte de las carnes. La vacuna dio un salto de precios en febrero y el pollo en marzo. La de cerdo sigue de cerca a la inflación

La producción de carne de cerdo tendrá en 2022 su nivel más alto en la última década
Según datos de la Fundación Mediterránea, en 2012 la producción de carne de cerdo alcanzó las 330 mil toneladas, y para el presente año las estimaciones son de 720 mil toneladas

Por las restricciones cambiarias las importaciones de carne de cerdo cayeron un 24%
Es el dato de julio, con relación al mismo mes del año pasado. El último mes se importaron 1.940 toneladas. Los motivos de la merma

Delegación de Singapur estará en Colombia buscando autorizar exportaciones de carne porcina
Singapur es un mercado que cada año importa del mundo cerca de US$320 millones de carne porcina

A pesar de la pandemia y la baja en las exportaciones, los sectores aviar y porcino cerrarán un 2021 positivo
La producción y consumo de carne aviar se mantuvo en niveles parecidos a los del año pasado, mientras que el sector porcino creció en volumen pero tuvo una abrupta caída en las exportaciones

Con la peor rentabilidad de los últimos 6 años, el crecimiento en la faena de cerdos se desaceleró en el segundo semestre
Así lo asegura un informe de la Fundación Meditérranea. El estancamiento del precio del capón respecto a la inflación y el deterioro de la relación insumo-producto, provocó que la mejora en los niveles de faena en el segundo semestre del año sean menores a los registrados en el período que va de julio de 2020 a junio de 2021
