Sveta Banerjee: Impulsando una revolución del capital consciente
Esta nota es parte de una serie dónde destacamos a líderes que están conceptualizando ideas innovadoras para el impacto positivo en el mundo

LUCHA: Reconfigurando cómo nace y crece el impacto en América Latina
Esta organización impulsa emprendimientos con impacto social y ambiental desde una visión innovadora y colaborativa. No es solo un fondo o aceleradora, sino un socio que co-crea soluciones con líderes para transformar el activismo en impacto medible

Hakiem Lalmahomed: el estilo de liderazgo que América Latina y el Caribe necesita
Este artículo es parte de una serie que busca visibilizar y celebrar a liderazgos jóvenes en la región que están transformando el futuro de América Latina y el Caribe

Una voz para la libertad:por qué Rosa María Payá debe llegar a la CIDH
La activista cubana y defensora de los derechos humanos, ha sido nominada por Estados Unidos para integrar la CIDH. Su lucha por la libertad y la democracia es un ejemplo de valentía y coherencia moral

Nathalie Flores: La estratega climática que traduce ciencia en poder político global
Con 15 años de experiencia, la dominicana Nathalie Flores ha transformado la ciencia climática en decisiones políticas globales, liderando procesos en la ONU y ahora impulsando proyectos clave en el sector privado para el cambio climático

Thomas Crowther: democratizando la restauración ecológica con ciencia y tecnología
El ecólogo británico propone un modelo transformador que combina la regeneración de ecosistemas con el fortalecimiento económico de comunidades locales e indígenas, abordando tanto problemas ambientales como desigualdades sociales

24 Catalizadores del Futuro. 12 meses. Un solo Planeta
Este momento nos obligó a preguntarnos, ¿qué es realmente avanzar? ¿Es suficiente discutir metas si no hay un cambio real en la forma en que operamos?

Latinoamérica y el Caribe: una oportunidad para una nueva economía positiva en naturaleza
La región tiene una oportunidad única para aprovechar sus recursos biológicos, transformándolos en un motor económico que impulse la conservación y el desarrollo inclusivo

El elefante blanco en las negociaciones climáticas: Detener la proliferación de combustibles fósiles
Los combustibles fósiles, a pesar de ser la principal causa del cambio climático, han disfrutado de un estatus protegido en la economía global durante demasiado tiempo.

La crisis migratoria en Tacna: entre la política expulsiva de Chile y la débil respuesta del gobierno peruano
En tiempos de crisis se muestra el liderazgo de nuestras autoridades y es evidente que la respuesta del gobierno central ha sido ineficiente.
