La mítica revista Caras y Caretas: de las primeras denuncias de corrupción en la política a la increíble vida de su creador
El primer número salió el 8 de octubre de 1898. Cuáles fueron los orígenes y el desarrollo de esta publicación que por décadas fue de lectura obligada en los hogares argentinos

¿Cuánto cambió la gráfica argentina en un siglo?: una muestra revela impactantes transformaciones
El Museo Nacional del Grabado inaugura “Las conquistas de lo efímero”, una exposición con periódicos, contenidos satíricos, postales, figuritas y revistas ilustradas de fines del siglo XIX y principios del XX

La mala imagen del tranvía: peligroso, resistido por comerciantes y cuyo paso aterraba a los porteños
El sueño duró un siglo, desde que comenzaron a circular los primeros coches en la ciudad de Buenos Aires hasta el decreto de 1962 que determinó su desaparición. Los tranvías debieron enfrentar en sus orígenes una muy mala prensa, pero rápidamente se ganó el cariño y la confianza de la gente

Ganar el Gordo de Navidad y enloquecer: dos increíbles historias de Año Nuevo en Buenos Aires
Ambos están vinculados con una tradición de nuestras fiestas, traída a estas tierras por los españoles y cuestionada aún a comienzos del siglo XX desde una óptica moralizante
