Gustavo Petro fue a Medellín a lanzar un nuevo desafío público a sus contradictores: el análisis del ‘tarimazo’ con criminales
Juan Nicolás Garzón, profesor de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales de la Universidad de La Sabana, habló con Infobae Colombia sobre el impacto que tendría este evento en la imagen del presidente de la República

Redes de Valeria Márquez se llenan de mensajes en contra del narcotráfico en Jalisco y las relaciones de jóvenes con capos
La creadora de contenido de 23 años fue asesinada a tiros mientras realizaba una transmisión en vivo

Los secretos del abogado de la mafia colombiana: la traición al ‘Chapo’ Guzmán por parte de un cafetero
Después de la caída de Pablo Escobar, varios capos de la época decidieron entregarse a las autoridades, entre ellos ‘Chupeta’ y ‘Pacho’ Herrera

Lujos, coronas y dinero: las reinas de belleza que terminaron ligadas al narcotráfico
La conmemoración de los 90 años del Concurso Nacional de la Belleza se llevará a cabo el 10 de noviembre en Cartagena

Capos europeos estarían “tranquilos” en Colombia, referenciada como la “multinacional del narcotráfico en el mundo”
El periodista Jacobo Cechiaro indicó que en Italia fue tomada con gran relevancia la captura de Luigi Beldevere

La llamada que hicieron en el cartel de Cali tras la muerte de Pablo Escobar: “Creo que voy a morir de viejo”
La muerte del líder del cartel de Medellín significó que los hermanos Rodríguez Orejuela representaran el poder del narcotráfico en Colombia

Los sicarios de Pablo Escobar que seguirían vivos: las autoridades están tras su rastro
Los encargados de concretar las operaciones ilegales dentro del cartel de Medellín estarían bajo la lupa de los entes judiciales, 30 años después de la muerte de su jefe

De Pablo Escobar a Al Capone: Peter Dinklage explicó cómo los mayores capos en el mundo llegaron a su auge
El actor es la voz que relata la historia de los criminales que lograron tener un gran poder en sus países

Por culpa de Escobar, así fue la primera investigación contra el fútbol colombiano
En los 70 y 80 varios narcos se volvieron inversores de los clubes más importantes del rentado nacional, lo que fue denunciado por Rodrigo Lara Bonilla
