Violencia en el Eje Cafetero: el padecimiento de las comunidades afro e indígenas en el territorio
Además del desplazamiento forzado, los homicidios y la pérdida de bienes, estas comunidades también vieron afectadas sus tradiciones culturales a causa del conflicto armado

Estigmatización, segregación y persecución de líderes sindicales de las petroleras en el Magdalena Medio
Desde inicios del siglo XX la región pasó de ser una de las más estables para los ribereños, a estar ocupada por multinacionales dedicas a la extracción petrolera con el consentimiento del Estado. La creación de la Unión Sindical Obrera y los reclamos de trabajadores colombianos fueron objeto de fuertes persecuciones por la institucionalidad

Amazonía: la riqueza que desangra la tierra
La región que concentra el 70 % de los bosques en pie en el país y territorio ancestral de 64 pueblos indígenas, más de la mitad del total nacional, ha sido víctima de múltiples violencias a raíz del interés por la explotación de sus riquezas

Sur del Cauca y Nariño: ejemplos de los rezagos del narcotráfico, la violencia y narcocultura en la vida de las mujeres
Las violencias basadas en género en muchos contextos de guerra han sido usadas como arma y en Colombia existen varias regiones que ejemplifican esto. La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad documentó varios casos que muestran como vivieron y viven las mujeres el conflicto armado
