Discépolo, el genio de la voz desesperada y autor de Cambalache, que sufrió hasta el final por su adhesión al peronismo
Fue un talentoso letrista que pintó como ninguno la década del treinta del siglo pasado en Argentina. Sus colegas no toleraron sus posiciones políticas. Una descripción de los personajes que nombra en su tango más famoso

La vida de Tania, la “gallega” que se convirtió en la primera dama del tango y el amor de Discepolín
Ana Luciano Divis falleció sola el 17 de febrero de 1999 cuando, se suponía, ya había cumplido más de 100 años. Fue el gran amor de Enrique Santos Discépolo. Cómo fue su llegad a la Argentina y el día que conoció al autor de Cambalache

Cambalache: el tango prohibido de Enrique Santos Discépolo que sigue vigente a 90 años de su creación
Fue compuesto en 1934, plena década infame, y censurada por el gobierno militar en 1943, pero volvió a sonar en 1949. Nunca perdió vigencia a lo largo de los años

Escritas en papeles de descarte y arrojadas con una piedra: las cartas que Homero Manzi le mandaba a su novia desde prisión
En febrero de 1931, el poeta fue detenido junto a otros estudiantes de la Facultad de Derecho y creó un ingenioso sistema para poder comunicarse con Casilda Iñíguez, quien luego se convertiría en su esposa

Discépolo, vida pasional y triste final de un ícono cultural de la argentinidad
Hace 70 años moría “Discepolín”. Dramaturgo, actor, poeta y autor de famosos tangos como “Yira Yira”, “Cafetín de Buenos Aires” y “Cambalache”, contribuyó con su obra a conformar un sentido identitario cuya impronta aún se mantiene vigente
