Uruguay tiene problemas de competitividad en el turismo por los viajes de argentinos a Brasil
La reducción de la brecha de precios con Argentina, la eliminación del Impuesto PAÍS y los altos precios en Miami son buenas noticias para los uruguayos, pero tienen una contracara

Canje entre dólar MEP y CCL: por qué cayó a 0% y qué oportunidades abre para los inversores
La relación entre las dos cotizaciones de la divisa se comprimió a mínimos inesperados en un contexto de alta demanda para turismo. Qué otros factores explican este fenómeno

El BCRA reforzó la intervención en el dólar financiero y estiman que aún tiene USD 5.300 millones para hacerlo
Es el margen que tiene de compras de divisas con pesos que todavía no fueron esterilizados, tal como impone la regla de emisión que el Gobierno puso en marcha el año pasado

Uruguay es un 80% más caro que Brasil: en qué productos hay mayor diferencia
El Indicador de Precios Fronterizos mide la diferencia cambiaria entre Artigas y Quaraí; el índice fue reactivado tras la devaluación del real

Por pagos de deuda, intervención y caída de depósitos, el BCRA perdió más de USD 2.000 millones de reservas en un mes
El Banco Central hilvana saldo a favor en el mercado oficial pero pierde divisas por otras vías. Desde el 31 de octubre cayeron casi USD 3.950 millones los depósitos en dólares y eso limitaría el crecimiento del crédito en moneda extranjera

“Volvimos a tener a los argentinos”: la frase que repiten en Uruguay al evaluar la temporada
En 2024, el regreso de los principales clientes del país no logró compensar la caída de brasileños

El BCRA usa reservas para contener a los dólares financieros
Análisis privados observaron que en los últimos días la autoridad monetaria incrementó “atípicamente” el volumen operado en bonos del mercado financiero. La autoridad monetaria reveló que usó USD 619 millones en la primera mitad de enero

Los viajes de los uruguayos a Argentina cayeron un 47% en 2024, en el año del fin de los tours de compras
Fueron algo más de 2 millones las salidas hacia el país vecino, lejos de los 3,8 visitantes que tuvo el destino en 2023 producto de la brecha cambiaria

El tema no es que baje la brecha, sino cómo baja
Que la distancia entre el dólar oficial y los paralelos sea menor es algo bueno siempre y cuando sea fruto de un mercado libre y no de una intervención del Gobierno. Festejar esa caída sin indagar en los motivos y si es sostenible, puede conducir a conclusiones erradas sobre el futuro de la economía

Papá Noel “carry trade”: ¿cuántos regalos más puede llevar al arbolito?
Las estrategias de inversión en pesos aumentan el poder adquisitivo en dólares de los argentinos, en particular con tasas de interés reales positivas y estabilidad cambiaria
