Por primera vez en la historia, en 2024 los argentinos consumieron más carne aviar que vacuna
La demanda de carne bovina estuvo en el nivel más bajo en 28 años. Pese a eso, Argentina fue el segundo país del mundo en consumo cárnico total, sumando las tres principales categorías

Argentina ya puede exportar carne aviar, porcina y nuevos productos de carne bovina a Filipinas
Es el 4° destino de exportación del sudeste asiático, con compras que rondan los 350 millones de dólares anuales

Colombia volverá a exportar carne bovina y porcina a Perú
La exportación de carne de cerdo y res al mercado peruano se había interrumpido durante cuatro años debido a que esta nación impuso una restricción temporal por un brote de fiebre aftosa que se presentó en el país durante 2017.

Colombia exportará carne bovina y porcina a Macao, República Popular China
La Región Administrativa Especial de Macao se convierte en el mercado 67 para la exportación de alimentos vigilados y controlados por el Invima.
Últimas Noticias
Benjamin Netanyahu le dijo a las familias de los rehenes que Israel trabaja en un acuerdo para liberar a diez secuestrados de Hamas
El Foro Tikva dijo que el primer ministro le anticipó las gestiones. Las milicias piden el fin de la guerra para entregar a los cautivos

¿Tu teléfono se quedó sin espacio? así es cómo puedes vaciar la papelera de WhatsApp y recuperar memoria fácilmente
Esa lentitud de tu celular no siempre es culpa de las apps abiertas. A veces, los restos digitales que deja WhatsApp son los verdaderos saboteadores del rendimiento de tu equipo.

Descubren 6 nuevas especies de roedores que pueden transmitir el hantavirus
Un estudio advirtió que las condiciones climáticas más cálidas y lluviosas amplifican las poblaciones de animales reservorios del virus, lo que expande el riesgo a regiones más amplias

Este es el superalimento que te ayuda a mejorar la digestión, regula el azúcar en la sangre y protege el corazón
Más allá de su presencia en la mesa, esta fruta tropical guarda compuestos bioactivos que fortalecen el intestino, estabilizan la energía diaria y protegen frente a enfermedades metabólicas.

El dólar sin cepo abrió a $1.250 para la venta en el Banco Nación
La divisa minorista arrancó el lunes con una suba del 13,89% , en el primer día de operaciones tras la eliminación de las trabas cambiarias para personas humanas. La divisa, desde hoy, va a poder ser adquirida sin límites de montos a través de canales digitales
