Bomba Atomica

La bomba que decretó el fin de la guerra e inició un camino de paz luego de aniquilar a cuarenta mil personas y arrasar una ciudad

A las once y dos minutos de la mañana del 9 de agosto de 1945, hace ya ochenta años, la bomba atómica bautizada “Fat Man” explotó a quinientos metros del suelo de Nagasaki. Mientras Hiroshima todavía ardía, un segundo ataque reforzaba lo inevitable: la rendición de Japón y el punto final de la Segunda Guerra. La elección del blanco a exterminar, las tensiones en el Consejo Supremo de Guerra japonés y la declaración del emperador

La bomba que decretó el

El embajador de Japón recordó la tragedia en Hiroshima y Nagasaki: “Hay que tomar conciencia del daño catastrófico de las armas nucleares”

A 80 años de las explosiones atómicas, Hiroshi Yamauchi habló sobre la inauguración de una muestra fotográfica de aquel horror en la Manzana de las Luces. “Los argentinos se sienten identificados con nuestra historia de resiliencia”, destacó

El embajador de Japón recordó

Los árboles que sobrevivieron a Hiroshima: refugiaron a los que huían con la piel colgando y tienen un heredero en Buenos Aires

Los bombardeos nucleares, que también cayeron sobre Nagasaki, mataron en total a unas 250.000 personas. La vida vegetal se convirtió en un símbolo de memoria y resiliencia

Los árboles que sobrevivieron a

Hiroshima, 6 de agosto de 1945

Se cumplen 80 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad japonesa por parte de la Fuerza Aérea de Estados Unidos

Hiroshima, 6 de agosto de

La mañana que el sol cayó sobre Hiroshima: 70.000 muertos, décadas de radiactividad letal y la niña de las mil grullas de papel

La mañana del 6 de agosto de 1945 un avión de la Fuerza Aérea estadounidense lanzó un arma hasta entonces desconocida sobre una ciudad densamente poblada de Japón. El plan secreto para fabricarla, sus efectos devastadores a corto y largo plazo, y la conmovedora historia de Sadako Sasaki que se convirtió en un dramático reclamo por la paz en el mundo

La mañana que el sol

Entre el mito y la realidad: la historia detrás del hundimiento del USS Indianapolis en 1945

El 30 de julio, el crucero pesado fue torpedeado y hundido en el Pacífico, dejando 879 muertos y solo 316 supervivientes. Cómo se desarrolló esta tragedia marcada por errores y sufrimiento extremo, según National Geographic

Entre el mito y la

La huella nuclear en la cultura japonesa: del trauma histórico a la creación artística

La influencia de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki ha permeado la producción cultural japonesa, generando relatos que exploran el sufrimiento, la resiliencia y los miedos colectivos a través de figuras icónicas como “Godzilla” y “Astro Boy”

La huella nuclear en la

La reunión de los “tres grandes” que dio inicio a la posguerra: el nuevo mapa de Europa y la sombra de la bomba nuclear

La Conferencia de Potsdam reunió a Truman, Churchill y Stalin. La redefinición de las fronteras tras la derrota de Hitler. Y el inicio de lo que sería la Guerra Fría entre occidente y el bloque socialista

La reunión de los “tres

De la imaginación a la realidad: las predicciones visionarias de H.G. Wells

Sus novelas describieron avances como embriones quiméricos y puertas automáticas. Esto mostró el poder inspirador de la literatura en la innovación moderna

De la imaginación a la