La fría confesión del piloto del avión que lanzó la bomba más letal de la historia: “Nunca perdí una noche de sueño por Hiroshima”
Paul Tibbets murió el 1° de noviembre de 2007, a los 92 años, sin mostrar jamás arrepentimiento, a diferencia de otros miembros de la tripulación del “Enola Gay”. Su única frustración fue que el Museo Nacional del Espacio de Washington se negara a exhibir el avión que bautizó con el nombre de su madre antes de despegar para arrojar la bomba atómica

Cada vez más países evalúan dotarse de armas nucleares: “El régimen de no proliferación está en riesgo”
Rafael Grossi, director de la agencia atómica de la ONU, instó a “evitar” que el número de potencias atómicas se multiplique en el actual escenario de conflictos armados. Subrayó que el sistema actual ha sido “uno de los pilares de la paz” en las últimas décadas

El enclave secreto de la Segunda Guerra Mundial que se convirtió en un popular destino turístico
La ciudad de Los Álamos, en Nuevo México, mezcla su historia nuclear con la promoción de visitas turísticas, museos y desafíos ecológicos

La historia del “niño de Nagasaki” que cargó a su hermano muerto hasta el crematorio tras la explosión de la bomba atómica
La foto es de 1945 y fue tomada por Joe O’Donnell, pero la reveló 50 años después. En 2018, el Papa Francisco usó la imagen en postales que mandó a imprimir con la leyenda “el fruto de la guerra”

Un joven prodigio y un movimiento torpe: la muerte del físico que estaba demasiado entusiasmado en crear la tercera bomba atómica
La noche del 21 de agosto de 1945, el científico de solo 24 años volvió al laboratorio violando las normas de seguridad para continuar un experimento que había comenzado con un núcleo de plutonio. Cometió un pequeño error que liberó una dosis de radiación que le causó la muerte 25 días después. El trágico destino de su amigo y maestro, que murió por un accidente similar menos de un año después

La bomba que decretó el fin de la guerra e inició un camino de paz luego de aniquilar a cuarenta mil personas y arrasar una ciudad
A las once y dos minutos de la mañana del 9 de agosto de 1945, hace ya ochenta años, la bomba atómica bautizada “Fat Man” explotó a quinientos metros del suelo de Nagasaki. Mientras Hiroshima todavía ardía, un segundo ataque reforzaba lo inevitable: la rendición de Japón y el punto final de la Segunda Guerra. La elección del blanco a exterminar, las tensiones en el Consejo Supremo de Guerra japonés y la declaración del emperador

El embajador de Japón recordó la tragedia en Hiroshima y Nagasaki: “Hay que tomar conciencia del daño catastrófico de las armas nucleares”
A 80 años de las explosiones atómicas, Hiroshi Yamauchi habló sobre la inauguración de una muestra fotográfica de aquel horror en la Manzana de las Luces. “Los argentinos se sienten identificados con nuestra historia de resiliencia”, destacó

Los árboles que sobrevivieron a Hiroshima: refugiaron a los que huían con la piel colgando y tienen un heredero en Buenos Aires
Los bombardeos nucleares, que también cayeron sobre Nagasaki, mataron en total a unas 250.000 personas. La vida vegetal se convirtió en un símbolo de memoria y resiliencia

A 80 años del bombardeo nuclear, Hiroshima volvió a alzar la voz contra las armas atómicas y pidió no olvidar el horror
Representantes diplomáticos, activistas y voces de la sociedad civil coincidieron en que el peligro nuclear no pertenece al pasado, sino que amenaza el presente
Hiroshima, 6 de agosto de 1945
Se cumplen 80 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad japonesa por parte de la Fuerza Aérea de Estados Unidos

Últimas Noticias
Lecturas y evangelio del 15 de noviembre: meditación y reflexión
La Iglesia Católica comparte aquellos pasajes de la Biblia correspondientes al día

La ciudad de Punta siente sismo de magnitud 5.0
Chile es uno de los países con más actividad sísmica en todo el mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico

Rige un alerta amarilla por tormentas para CABA y naranja para la provincia de Buenos Aires
El anuncio del Servicio Meteorológico Nacional también tormentas para el este de Entre Ríos, sur de Santa Fe, centro y sur de Córdoba y San Luis, noreste de Mendoza y La Pampa
