Red de lavado de activos legalizó más de $700 mil millones con empresas falsas en Colombia: judicializaron a uno de sus cabecillas tras años de evadir a la justicia
Ricardo Munar Fernández, arrestado tras años prófugo, es señalado como figura clave en una operación que simuló exportaciones por más de setecientos mil millones de pesos

La dolarización en bancos registró un notable impulso en septiembre, más en depósitos que en préstamos
Es uno de los efectos del blanqueo de activos que se inició ese mes y se estiró a todo octubre. También gravitaron otros factores. Impacto sobre el resto de la economía

Walter Morales, de Wise Capital: “No podemos vivir de la competitividad cambiaria sin competitividad real”
El economista especializado en el análisis de la micro y macroeconomía dijo a Infobae que es necesario relanzar la industria y todo su potencial con inversiones. El rol del Gobierno

Alcalde Pumarejo aseguró que uno de los responsables de la masacre en Barranquilla está en Venezuela y le echó vainazo al Gobierno: “Nadie pide su extradición”
Jorge Eliécer Díaz Collazos fue reclutado por la organización criminal conocida como ‘los Paisas’ en 2009, época en la que se desempeñaba como estudiante de derecho

Últimas Noticias
Cruz Azul vs Chivas: precios de los boletos para la vuelta de los Cuartos de Final en el Olímpico Universitario
El cuadro cementero dio a conocer los detalles de las entradas en la cancha de Ciudad Universitaria

Mick Jagger a los 82 años: entrena seis días por semana, sigue una dieta orgánica y practica mindfulness
El líder de los Rolling Stones combina distintas disciplinas deportivas y opta por la alimentación mediterránea. Todas sus claves para mantener la vitalidad

“Yo nunca he tenido acuerdos”: alcalde de Celaya admite que se reunió con un grupo criminal pero niega complicidad
“Prefiero, si la situación es muy difícil, sacar a mi familia de aquí”, dijo Juan Miguel Ramírez Sánchez

Por qué es recomendable que los adultos mayores adopten las nuevas tecnologías en su vida cotidiana
Diversos estudios internacionales mostraron que las personas mayores de 50 años que utilizan dispositivos presentan un menor riesgo de deterioro cognitivo. The Washington Post aclaró que esta relación no implica necesariamente una causa directa
