Ladislao Biró, el creador de la birome: el invento de su mamá que lo salvó y cómo llegó a vivir a la Argentina
Cómo se le ocurrió el sistema que cambió la forma de escribir a mano a mediados del siglo XX. Su participación en la Primera Guerra Mundial y su huida de Hungría, perseguido por los nazis

Era húngaro, nació con dos kilos y lo salvó un invento de su madre: la increíble historia del creador de la birome
En 1938, Ladislao Biró inventó el objeto que revolucionó la manera de escribir y que le dio fama internacional, pero lo comercializó seis años más tarde. No le molestaba que lo identificaran solo por el bolígrafo. pero tenía en su haber otros grandes inventos, el lavarropas y la caja de cambios automática mecánica. “Fue un visionario y un curioso hasta el final de sus días”, lo describe Eduardo Fernández, inventor, quien lo tuvo de mentor

Por qué se celebra hoy el Día del Inventor en la Argentina
Es en honor al creador de un producto que marcó una revolución en el mundo de la escritura

Últimas Noticias
Criptomonedas: cuál es el valor de decentraland este 6 de mayo
La moneda virtual de decentraland se utiliza en su plataforma de realidad virtual tridimensional, donde puedes adquirir parcelas de tierra virtuales

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Nueva York
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

¿Cuál es la temperatura promedio en Bahía de Banderas?
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

El grupo terrorista Hamas descartó volver a negociar con Israel para alcanzar un acuerdo de paz en Gaza
El gobierno de Netanyahu anunció este lunes una inminente operación militar a gran escala si no se alcanza un nuevo acuerdo antes de la visita de Trump a Medio Oriente la próxima semana

Un pescadero nos enseña a diferenciar la merluza española de la canadiense: “Es más apreciada y tiene un precio más alto”
En España, la variante más valorada es la merluza europea común, aunque también solemos encontrar merluza plateada o de Boston
