A qué edad comienza la vejez, según la ciencia
Investigadores de la Universidad de Stanford analizaron proteínas en sangre y establecieron una cronología científica del envejecimiento

Químicos recrean cómo el ARN activó la vida en la Tierra
Investigadores del University College de Londres revelan cómo el ARN pudo replicarse en condiciones de la Tierra primitiva, un avance crucial para comprender el surgimiento de la vida en nuestro planeta

Identifican genes clave que permiten predecir la evolución del cáncer de próstata
El estudio fue realizado por investigadores de la Argentina y los Estados Unidos. Cómo un test económico que están desarrollando podría ayudar a reducir los tratamientos

Encuentran una nueva diana terapéutica para las alteraciones psiquiátricas en la enfermedad de Niemann-Pick tipo C
Investigadores del CBM-CSIC-UAM identifican un receptor metabotrópico de glutamato como diana para tratamientos que abordan problemas psiquiátricos asociados a la enfermedad de Niemann-Pick tipo C

Infografías del sábado 12 de octubre de 2024
Descubre el impacto de los microARN en la biología celular y cómo Victor Ambros y Gary Ruvkun han revolucionado la medicina con sus hallazgos, galardonados con el Premio Nobel
Desde el cáncer al Alzheimer: cuáles son los usos del hallazgo reconocido con el Premio Nobel de Medicina 2024
Los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun fueron distinguidos por su descubrimiento realizado en 1993. Cómo los investigadores están utilizando en la actualidad las moléculas microARN para beneficio de los pacientes

Muere con 28 años el italiano que visibilizó el síndrome que le envejecía prematuramente
Sammy Basso, reconocido por su lucha contra la progeria, falleció en Treviso. Creó una asociación que promovió la investigación y concienciación sobre la enfermedad que padecía desde niño
Cómo es el reloj de proteínas que podría predecir el riesgo de 18 enfermedades, desde Alzheimer hasta infartos
Es el resultado de una investigación de científicos de los Estados Unidos, Reino Unido, China y otros países. Cómo se hizo y qué ventajas podría tener

Maxine Singer, la científica que dio forma a las reglas de la ingeniería genética, murió a los 93 años
Reconocida por su impacto en la biología molecular y los estudios sobre el genoma, falleció una pionera que contribuyó significativamente a la formulación de directrices sobre ingeniería genética y a la comprensión del ADN y el ARN

COVID en Argentina: la nueva subvariante Eris se detectó en Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires
EG.5 es un sublinaje de la variante Ómicron que se propaga rápidamente y ya se reportó en los Estados Unidos, México, Ecuador y Colombia. Qué impacto podría tener según la opinión de los expertos a Infobae
