“Soy el rey de los vampiros”: la leyenda del actor que mejor interpretó al conde Drácula y que murió atrapado por su personaje
Catapultado a la fama en 1931 por su papel como el conde de Transilvania en la película de Tod Browning, el actor húngaro quedó encasillado como un ícono del cine de terror hasta parodiarse a sí mismo. Su pasado como militante comunista, sus adicciones y el misterio de la capa de seda con la que fue enterrado y que “reapareció” en una subasta muchos años después

El esplendor y la caída de Bela Lugosi, en un ciclo de películas en el San Martín
Del 20 de febrero al 14 de marzo, la Sala Leopoldo Lugones recupera la figura del primer gran actor del cine de terror a través de 12 filmes

El patético descenso hacia el olvido de Bela Lugosi, intérprete de Drácula, en una alucinante puesta teatral
En el teatro El Extranjero, se presenta “Bela Vamp”, un unipersonal escrito y dirigido por Alfredo Arias, y en el que Marcos Montes revive magistralmente el oscuro encanto del icónico actor en los años de su caída al ostracismo

Celebrando Halloween: El Hombre Lobo en el cine
La licantropía existe desde el inicio del séptimo arte, elegiremos algunas muestras

Palpitando Halloween: Zombies en el cine - Los inicios
Los muertos vivos son uno de los géneros más reconocidos del terror, ¿cómo surgió el movimiento?

Preparando Halloween: Drácula en el cine
Los monstruos toman control durante la época más terrorífica del año

Bela Lugosi, el actor devorado por su personaje: adicciones, caída y su entierro vestido como Drácula
Hace 140 años nacía en Hungría este ícono del cine de terror. Su papel como el Conde de Transilvania lo consagró y se convirtió en su maldición. La llegada a Estados Unidos sin conocer el idioma luego de combatir en la Primera Guerra Mundial. Y su pedido de ayuda después de ser el primer actor en reconocer su adicción a las drogas

Drácula habla español: la insólita historia de cuando Hollywood filmó una misma película dos veces, en inglés y en castellano, y el desastroso resultado final
Para no perder el público hispanoparlante, Universal decidió producir dos versiones de una misma película en el mismo decorado. Los resultados del delirante experimento fueron inesperados
