Batalla De Stalingrado

Stalingrado, el primer día: así comenzaba la batalla que cambiaría el rumbo de la Segunda Guerra y marcaría el principio del fin

El 23 de agosto de 1942, con la invasión alemana a la ciudad, inició la contienda que sería punto de inflexión en el conflicto bélico internacional y daría pie a la derrota de Hitler y sus aliados. Con un saldo de un millón de muertos de los dos bandos, otro millón de heridos y desaparecidos y miles de civiles muertos, fue uno de los enfrentamientos más sangrientos de esos años. Los momentos previos, la irrupción del ejército nazi y cómo la defensa soviética estaba lista para cambiar las cosas, en medio de la ciudad en ruinas, al final de una primera jornada muy agitada

Stalingrado, el primer día: así

Cuerpos mutilados, hambre y violaciones: Stalingrado, la terrible batalla que marcó el principio del fin del nazismo

Duró 174 días, murieron allí más de dos millones de personas, fue una ciudad sitiada y destruida por los nazis. Alemanes y rusos tenían prohibido rendirse o retroceder. Hace 80 años, la victoria del Ejército Rojo abrió las puertas a la marcha de los soviéticos hacia Berlín y a la destrucción del Tercer Reich. El horror en los testimonios de los sobrevivientes

Cuerpos mutilados, hambre y violaciones:

Stalingrado: el final de la sangrienta batalla y el mariscal nazi que contradijo a Hitler, no quiso suicidarse y se rindió

Sitiada durante más de cinco meses por las tropas de la Alemania nazi, la ciudad que llevaba el nombre del líder de la Unión Soviética resistió metro a metro al embate y terminó derrotando al ejército del Reich, acorralado por las tropas soviéticas, el hambre y el frío. Los desgarradores testimonios de los sobrevivientes y la historia del oficial alemán que firmó la rendición y fue acusado de “traidor”

Stalingrado: el final de la