Bartolome Mitre

Postergaron las obras del tren Mitre y funcionará durante las vacaciones: cuándo se suspenderá el servicio

La empresa ferroviaria modificó el cronograma de interrupciones, para garantizar el servicio habitual en los ramales Tigre, Bartolomé Mitre y José León Suárez durante el receso invernal debido al aumento de pasajeros

Postergaron las obras del tren

Guillermo Rawson: el primer médico higienista del país y el responsable del establecimiento de los galeses en la Patagonia

Las capital de la provincia de Chubut fue nombrada en su honor. Ejerció la medicina, fue legislador y funcionario público. Alertó sobre la insalubridad y sobre la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Buenos Aires. Murió en París el 2 de febrero de 1890

Guillermo Rawson: el primer médico

Acusado de traición por su relación con el hombre blanco y ejecutado por su propia tribu: a 150 años del crimen del cacique Catriel

Líder natural por años, y heredero de una dinastía respetada en las pampas, su asociación con el hombre blanco significó el principio de su fin. Las últimas palabras de Cipriano Catriel y el destino de sus despojos

Acusado de traición por su

Nuevo Código Penal: ahora se inicia la etapa institucional

La comisión de reforma llevó adelante una tarea estrictamente técnica, ausente de condicionamientos coyunturales o políticos-partidarios

Nuevo Código Penal: ahora se

El final de Roca, lejos de la política: los viejos romances que extrañaba y sus últimos tiempos dedicados a la familia y amigos

Fue dos veces presidente y pasó sus últimos años con largas temporadas en Europa. Cuando regresaba se recluía en alguna de sus estancias para esquivar al ambiente político a sabiendas de que, muerto Bartolomé Mitre, era la figura de mayor relevancia en el país. El último Julio A. Roca, a 110 años de su muerte

El final de Roca, lejos

Miguel Angel de Marco: “Roca fue quien puso en plena aplicación las ideas de Alberdi, cuya obra leyó en su totalidad”

La figura del dos veces presidente de la República ha vuelto al candelero a raíz de su reivindicación por el actual Presidente, en contraste con la estigmatización de que fue objeto durante las gestiones kirchneristas. Una nueva biografía pone de relieve su vasta obra como estadista

Miguel Angel de Marco: “Roca

Cuando la Unión Cívica se llamó Radical: la lucha de Alem, la ambición de Mitre y la jugada de Roca

Triunfante en las armas aunque derrotada en la política, la Revolución del Parque de 1890 hizo temblar el andamiaje pacientemente construido por el oficialista Partido Autonomista Nacional. La consigna era frenar a Alem y entonces, una vez más, Roca volvió a hacer de las suyas

Cuando la Unión Cívica se

Por qué Milei mencionó a Julio Argentino Roca como inspiración para la defensa de la soberanía y padre de la Argentina moderna

El jefe de Estado ya había citado al ex Presidente en sus discursos. Hoy lo reivindicó en el homenaje realizado a los caídos de Malvinas a 42 años de la Guerra

Por qué Milei mencionó a

Cándido López: el genial artista que sin su mano hábil retrató como nadie la Guerra de la Triple Alianza

Fue un talentoso pintor y fotógrafo que en la batalla de Curupaytí perdió su mano derecha. Su lucha contra su invalidez y cómo sobrevivió gracias a su habilidad para llevar al lienzo las distintas caras del terrible conflicto que enfrentó a la Argentina, Brasil y Uruguay contra el Paraguay

Cándido López: el genial artista