Barrera Patagonica

Senasa, un “pilar sanitario fundamental” para la producción y el comercio de la carne vacuna

Daniel Urcía, presidente de FIFRA, destacó la importancia del organismo sanitario y llamó a fortalecer el trabajo conjunto con el sector privado

Senasa, un “pilar sanitario fundamental”

“Si a la Patagonia no entraba asado argentino, iba a venir un buque completo de Brasil”

Lo aseguró Rodolfo Acerbi, ex vicepresidente del Senasa, quien pidió separar el plano técnico del político en la polémica por el ingreso de carne con hueso al sur del Paralelo 42

“Si a la Patagonia no

Autorizan el ingreso de cortes de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa habilitó el ingreso de costilla, asado y esternón al sur del Paralelo 42, flexibilizando una restricción histórica, manteniendo los estándares sanitarios

Autorizan el ingreso de cortes

Flexibilización de la barrera sanitaria patagónica: tiempo de definiciones

El exministro de Producción de Chubut, y expresidente de la Federación de Sociedades Rurales de esa provincia, Hernán Alonso, aseguró que “desde una mirada técnico-sanitaria, la medida no implica riesgos” de reintroducción de aftosa

Flexibilización de la barrera sanitaria

Pospondrían hasta junio la flexibilización de la barrera sanitaria para el ingreso de carne a la Patagonia

Dirigentes agropecuarios y referentes de las provincias patagónicas iniciarían conversaciones para analizar el impacto de la modificación de las restricciones existentes sobre el ingreso de carne con hueso a la región patagónica, una zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, desde aquellas áreas del país donde se aplica la vacuna contra esta enfermedad

Pospondrían hasta junio la flexibilización

Decomisaron más de 900 kg de carne transportada sin cadena de frío

Carne bovina con y sin hueso, así como también menudencias eran trasladadas sin documentación sanitaria ni condiciones de inocuidad

Decomisaron más de 900 kg