La Federación de Kárate impartirá cursos de autoprotección al mayor sindicato policial
Jupol y la Federación Española de Kárate formalizan un acuerdo para ofrecer formación en autoprotección y habilidades operativas a policías, diferenciándose de otros sindicatos y asociaciones vinculadas a Desokupa
El mayor sindicato policial elige a la Federación de Kárate y no a Desokupa para formarse
Jupol firma un acuerdo con la UGFAS para formar a sus afiliados en autoprotección y habilidades operativas, distanciándose de Desokupa y priorizando la capacitación homologada para policías nacionales
El Gobierno de Canarias da el visto bueno a los principios generales de la Ley de Protección Civil
El nuevo marco normativo de protección civil en Canarias busca promover la prevención y la autoprotección, adaptando la legislación estatal y europea a las particularidades insulares y mejorando la comunicación y formación de la población

La "falsa sensación de seguridad" de los vecinos que viven en zonas inundables
La falta de memoria climática y el desconocimiento del riesgo de inundaciones en l'Horta Sud afectan la percepción de seguridad de los habitantes, evidenciando la necesidad de formación en autoprotección y gestión del riesgo
La Policía entrena a 155 agentes para convertirse en formadores en autoprotección
La formación de 155 agentes en técnicas de autoprotección en la Escuela Nacional de Policía de Ávila busca reforzar la seguridad pública, tras la controversia por un convenio con el Club Desokupa. El director general Francisco Pardo destacó el enfoque práctico y eficaz, enfatizando el talento de los policías en la protección de la sociedad y asegurando la capacitación continua para mejorar las intervenciones policiales en situaciones reales
Autoprotección y poderes preventivos: una ley necesaria
El Senado debate una iniciativa para la protección del patrimonio y la posibilidad de decidir sobre la salud ante una eventual incapacidad

Cómo es el proyecto de ley para proteger el patrimonio ante una eventual incapacidad
Desde el Colegio de Escribanos porteño aseguran que durante la pandemia crecieron la consultas de personas que quieren tomar decisiones por anticipado sobre su salud y patrimonio
