El eclipse solar más largo de la historia ya tiene fecha y lugar: modelos astronómicos precisos lo revelan
Será el eclipse total más prolongado en un intervalo de 12.000 años y sus características lo convierten en un evento irrepetible para la humanidad

Mercurio Retrógrado: estos son los mejores memes que dejó el inicio este 18 de julio
Comentarios como ‘No es mi culpa, es Mercurio Retrógrado’ inundan las redes esta temporada

Cuándo ver desde México la alineación de seis planetas y una lluvia de Perseidas
El pico de la lluvia de Perseidas coincidirá con la alineación planetaria, alcanzando hasta 100 meteoros por hora

Un estudiante hace 1,5 millones de descubrimientos espaciales gracias a la IA: cómo lo logró
Con 18 años, este joven creo su propio algoritmo llamado VARnet para procesar la información

Luna llena del Ciervo: desde qué hora se podrá ver hoy en Argentina y hasta cuándo estará
Durante este mes también se podrán disfrutar conjunciones planetarias y estrellas fugaces para observar en el cielo nocturno. El detalle del cronograma para no perdérselo

Luna llena de julio de 2025: cuándo y dónde ver la Luna de Ciervo
Este evento astronómico es el primer plenilunio del verano, momento en el que el satélite alcanzará su mayor grado de iluminación de este mes

Cómo participa la UNAM en el proyecto astronómico más ambicioso del mundo
Entre sus aportaciones, el equipo nacional interviene en la detección de fenómenos astrofísicos, análisis de galaxias y creación de mapas tridimensionales del universo

Estos son los 7 eventos astronómicos de julio: fechas, horarios y cómo observar cada uno en EEUU
Diversos fenómenos, desde lluvias de meteoros hasta alineaciones de planetas, prometen captar la atención de observadores y aficionados de ambos hemisferios

Hallazgo astronómico de la NASA: captan un objeto interestelar que atraviesa el sistema solar
Es conocido como 3I/ATLAS y se desplaza a más de 209.000 kilómetros por hora. El cometa es el tercero en su tipo en ser detectado por los científicos

Detectan un objeto interestelar de hasta 20 kilómetros de ancho entrando en nuestro sistema solar: es solo el tercero de la historia
El objeto, bautizado como 3I/ATLAS, sigue casi una línea recta a una velocidad tal que la gravedad del Sol no puede atraparlo
