Astrofisica

Descubren una nebulosa que destruyó su sistema solar y conservó restos de un exoplaneta

El descubrimiento del Instituto de Astrofísica de Canarias revela una nebulosa planetaria que devastó su sistema solar y retiene escombros de un exoplaneta, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la evolución estelar

Infobae

Los orígenes de los agujeros negros se revelan en su giro

Investigadores de la Universidad de Cardiff analizan el giro y tamaño de agujeros negros, revelando su historia de formación a través de fusiones en cúmulos estelares densamente poblados

Los orígenes de los agujeros

La Palma (España) albergará 13 telescopios de futuro observatorio Cherenkov de rayos gamma

La construcción del Observatorio Cherenkov en La Palma permitirá el estudio de partículas cósmicas, agujeros negros y materia oscura, consolidándose como un corredor científico internacional en astronomía de rayos gamma

Infobae

La Palma albergará 13 telescopios del futuro observatorio Cherenkov de rayos gamma

El futuro observatorio Cherenkov de La Palma, impulsado por el Consorcio Europeo ERIC, contará con 13 telescopios diseñados para explorar misterios en astrofísica y partículas cósmicas con precisión inédita

Infobae

¿De qué están hechas las estrellas? Cecilia Payne-Gaposchkin resolvió el misterio hace un siglo

En 1925 reveló que el hidrógeno y el helio son los elementos más abundantes en las estrellas, transformando la astrofísica

¿De qué están hechas las

La atmósfera de un joven planeta difiere inesperadamente de su lugar de nacimiento

Descubren diferencias significativas en la composición de gases entre el exoplaneta PDS 70b y su disco natal, desafiando teorías simplificadas sobre la formación planetaria

La atmósfera de un joven

La misión Sunrise III obtiene datos del Sol con resoluciones espaciales sin precedentes

La misión Sunrise III realiza observaciones solares innovadoras que combinan datos en ultravioleta cercano, visible e infrarrojo, cruciales para el estudio de fenómenos que impactan el medio ambiente terrestre

Infobae

Detectan una rara explosión cuando un agujero negro devora una estrella

Un hallazgo del equipo liderado por Claudia Gutiérrez conecta un estallido cósmico a 500 millones de años luz con un agujero negro devorando una estrella en una galaxia diminuta

Detectan una rara explosión cuando

La turbulencia magnética explica la gran energía de los rayos cósmicos

La investigación revela que la turbulencia magnética, y no los choques astrofísicos, es la fuente principal de la energía de los rayos cósmicos ultraaltos que superan las partículas del sol

La turbulencia magnética explica la

La NASA escudriña el disco de un agujero negro a 8.800 años luz

El observatorio IXPE de la NASA analiza el sistema binario Swift J1727, revelando la dinámica del agujero negro y su corona en un estallido de rayos X a 8.800 años luz de distancia

La NASA escudriña el disco