Astrofisica

Agujero negro supermasivo M87: por qué su increíble velocidad cambiaría la comprensión del universo

Nuevas mediciones de este cuerpo celeste revelaron que gira al 80% de su límite máximo teórico, mientras que el material de su disco de acreción se desplaza a casi un cuarto de la rapidez de la luz. Qué significa y por qué es importante

Agujero negro supermasivo M87: por

Webb capta imágenes de un gélido exoplaneta en una órbita extraña

El Telescopio Espacial James Webb captura imágenes del exoplaneta gélido 14 Herculis c, revelando su inusual órbita y características atmosféricas en un sistema planetario inexplorado a 60 años luz de la Tierra

Webb capta imágenes de un

Primera medición de polarización de rayos X de una explosión de magnetar

El telescopio IXPE de la NASA revela el primer estudio de polarización de rayos X en el magnetar 1E 1841-045, aportando insights sobre los misterios de la emisión de rayos X duros

Primera medición de polarización de

Los agujeros negros pueden usarse como aceleradores de partículas

Los nuevos hallazgos de físicos de Oxford sugieren que los agujeros negros pueden ofrecer un método eficaz para detectar materia oscura y partículas energéticas mediante colisiones extremas en su entorno

Los agujeros negros pueden usarse

Dos cúmulos de galaxias están en trayectoria para chocar otra vez

Nuevas observaciones del observatorio Chandra revelan la colisión inminente de PSZ2 G181 y su estructura inusual, confirmando la dinámica de choques en cúmulos de galaxias a 2.800 millones de años luz

Dos cúmulos de galaxias están

Nueva imagen de la galaxia del Sombrero revela detalles nunca vistos

El telescopio James Webb revela nuevas características de la galaxia del Sombrero, incluyendo la estructura del disco interno y la diversidad química de sus cúmulos globulares en longitudes de onda infrarrojas

Nueva imagen de la galaxia

La superficie del Sol como si se viese desde solo 20 kilómetros

Descubrimiento de franjas magnéticas en la fotosfera solar mediante el Telescopio Solar Inouye, revelando estructuras a 20 kilómetros y su impacto en la comprensión del clima espacial

La superficie del Sol como

Webb revela el lejano origen de un mundo casi pegado a su estrella

Detectan metano y silicio en la atmósfera del exoplaneta WASP-121b, sugiriendo un viaje desde regiones heladas hacia su estrella, revelando detalles sobre su formación y composición química

Webb revela el lejano origen

Cuestionan los posibles indicios de moléculas relacionadas con la vida en un exoplaneta

La Universidad de Chicago pone en duda la detección de biofirmas en K2-18b, sugiriendo que moléculas no relacionadas con la vida pueden explicar las lecturas del telescopio James Webb

Infobae

Científicos hallaron evidencia de una tormenta solar 500 veces más fuerte que cualquier otra en la historia

Científicos reconstruyen un evento sin precedentes que podría cambiar la comprensión del Sol y su impacto en la Tierra, según publicó Muy Interesante

Científicos hallaron evidencia de una