El método revolucionario de Aristóteles: enseñar filosofía mientras caminaba
El pensador transformó la enseñanza al sacar el conocimiento del aula y llevarlo a los paseos, donde el diálogo, la observación y la experiencia directa se convertían en la base del aprendizaje

Por qué el ocio es esencial para alcanzar una buena vida, según la filosofía
De Aristóteles a Byung-Chul Han reflexionan sobre la idea de que alcanzar el éxito es una obligación

¿Qué dirían Platón y Aristóteles de los memes?
Los memes, como herramientas culturales, superan barreras lingüísticas con su carácter accesible, promoviendo debates colectivos sobre justicia, empatía y dilemas humanos

Qué nos sigue enseñando Aristóteles
Un nuevo ensayo propone una aproximación novedosa al gran filósofo griego, que marcó un antes y un después a la hora de pensar al ser humano, sus habilidades y el mundo que lo rodea

Irene Vallejo: “No todos los libros son valiosos ni nos convertirán en mejores personas”
La escritora española y autora de “El infinito en un junco” conversó con Infobae Perú a pocos días de participar en el Hay Festival Arequipa 2024

Hablemos de la felicidad
En la posmodernidad, consumismo y cultura de la imagen asocian la felicidad con la posesión de objetos

Aristóteles, entre el ser, lo bueno y los monstruos
En su “Metafísica”, el filósofo griego propone definiciones que, en alguna medida, son problemáticas en la actualidad

Desplazar a Sócrates y Aristóteles: una universidad de Londres promueve una “descolonización” de la filosofía occidental
El plan de la institución académica consiste en incluir a Confucio, así como teóricos de África y Asia para modificar su programa de estudios filosóficos y ceder espacio a “nuevas voces”

Aristóteles y la economía: valor de uso versus valor de cambio
En la Grecia antigua, los bienes adquirían valor por su capacidad de establecer relaciones, más que por su utilidad. Por eso, el fin de la vida humana es la vida plena y no la mera acumulación de dinero

Ser amigo de la verdad
Hasta donde es cierto lo que nosotros pensamos que es cierto, sin confundir convicción con dogmatismo
