Cómo funciona el innovador análisis de sangre que detecta el envejecimiento órgano por órgano
La prueba identifica el desgaste específico que se registra en 11 sistemas del cuerpo y brinda información detallada que permite anticipar riesgos de salud y personalizar estrategias de prevención

Científicos crean “mini cerebros” artificiales para diferenciar casos de esquizofrenia y trastorno bipolar
Se trata de una investigación de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos. Según los expertos, el método podría ayudar a que se indiquen tratamientos personalizados y se mejore la calidad de vida de los pacientes

Cuánto tiempo se tarda en formar el hábito de ir al gimnasio, según la ciencia
Un estudio realizado a más de 30 mil personas durante cuatro años analizó cómo la frecuencia, la motivación y la preferencia por ciertos días pueden influir en la incorporación sostenida de la actividad física. ¿Es verdad que solo 21 días son suficientes?

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

De asistentes virtuales a superinteligencia, estos son los 7 tipos de inteligencia artificial que regirán el mundo digital
La IA está presente en la vida cotidiana a través de diversos sistemas. Cuáles son los que ya están vigentes y un repaso por los que se encuentran en fase teórica. Además, qué transformaciones podrían marcar el avance de la tecnología

Robot Drummer, así es el baterista humanoide capaz de improvisar y seguir el ritmo como un músico
El desarrollo, impulsado por investigadores de diversas instituciones, deja en evidencia cómo la tecnología puede integrarse en actividades creativas y de entretenimiento
El nuevo avance de Google DeepMind: robots que aprenden tenis de mesa sin supervisión humana y se adaptan en tiempo real
La combinación de aprendizaje automático y modelos de lenguaje visual permite que los sistemas perfeccionen habilidades complejas. IEEE Spectrum remarcó un salto hacia una robótica más autónoma y útil en ambientes cotidianos

La inteligencia artificial redefine la terapia de pareja y familiar
Un estudio revela cómo la IA podría cambiar el futuro del apoyo emocional en relaciones complejas, combinando tecnología con experiencia humana sin reemplazar al terapeuta

Así funciona la inteligencia artificial que enseña a los robots blandos a adaptarse observándose a sí mismos
Según informó Forbes, el sistema utiliza redes neuronales y técnicas de observación por computadora para que entiendan y ajusten su movimiento, con aplicaciones potenciales para el hogar, tareas agrícolas y procesos de manufactura

Inteligencia artificial impulsa el desarrollo de un material que elimina el yodo radiactivo
Un equipo surcoreano logra identificar un compuesto multimetálico capaz de adsorber más del 90% de contaminantes nucleares, acelerando la innovación en gestión ambiental mediante algoritmos avanzados

Últimas Noticias
Primeros movimientos en el bloque libertario del Senado: el pedido de Javier Milei
Javier Milei pidió a legisladores actuales y electos no exponer en medios sobre temas que ni siquiera están escritos aún, como las reformas laboral e impositiva. Algunos llegaron tarde y Presidencia cerró las puertas. Al término de la reunión con el primer mandatario, Patricia Bullrich improvisó un segundo convite para promocionarse como la interlocutora de la Casa Rosada con la Cámara alta

Cómo es la nueva versión de un clásico vehículo todoterreno con la que el Ejército argentino actualizó su flota
Con un diseño más actual pero el mismo ADN del modelo tradicional, llegó al país medio centenar del nuevo Mercedes-Benz Unimog

Revelan que Memo Ochoa no será convocado por Javier Aguirre con el Tri para la fecha FIFA de noviembre
la decisión de Aguirre abre la competencia por el puesto de arquero rumbo al Mundial 2026 y pone el foco en los nuevos aspirantes

Balearon el frente de una escuela secundaria en Rosario y dejaron un mensaje mafioso
Todo sucedió en el barrio Fontanarrosa, donde la Policía encontró cinco vainas servidas y una pancarta con un mensaje dirigido a un ex miembro de la barra de Rosario Central

El día que cuatro ladrones inexpertos se llevaron más de siete millones de dólares de un aeropuerto sin disparar un solo tiro
El 6 de noviembre de 2005, hace exactamente veinte años, el cubano americano Karls Monzon y tres cómplices entraron al almacén de la transportadora de caudales Brinks en la central aérea internacional de Miami y perpetraron uno de los asaltos más espectaculares en lo que va del siglo. Una idea nacida por casualidad, un plan basado en series de televisión y el error de uno de ellos que llevó a su captura cuando el FBI no los tenía en la mira
