Por qué dormir mal no siempre significa insomnio y cuándo buscar ayuda
Según Mayo Clinic, es importante observar si las dificultades para conciliar el sueño son frecuentes y afectan la vida cotidiana

Expertos advierten sobre riesgo de hipertensión en personas que duermen menos de seis horas
Especialistas, consultados por Verywell Health, recomiendan rutinas específicas y atención médica temprana para reducir el impacto negativo de la falta de descanso en el organismo

10 factores que empeoran los ronquidos y qué hacer para mejorar el descanso
Especialistas en sueño y salud respiratoria advirtieron a The Telegraph que hábitos cotidianos y condiciones médicas pueden dificultar un reposo nocturno. Además presentaron estrategias efectivas para optimizar la calidad del sueño

Por qué la mayoría de los infartos ocurren en la mañana: presión arterial alta y lo que revela la ciencia
Las primeras horas del día esconden un peligro silencioso para el corazón. El reloj biológico y los picos de tensión se entrelazan en una trama que desafía a médicos y pacientes, según reportaron expertos de Cleveland Clinic

Insomnio: la práctica común que dificulta volver a dormir y cómo evitarla
Expertos de Mayo Clinic advierten que algunos comportamientos nocturnos pueden aumentar la ansiedad e interferir con la calidad del sueño

Las tiras nasales magnéticas podrían mejorar la respiración pero no garantizan mejor sueño
El uso de este dispositivo por un experto en rinología evidenció mejoras subjetivas en la respiración. Aunque en una columna para Science Focus explicó que la calidad y duración del sueño no cambiaron significativamente durante su experiencia

Qué significa hablar dormido según la psicología y a qué síntomas prestar atención
Factores genéticos y psicológicos influyen en este comportamiento nocturno que puede afectar la calidad de vida y la convivencia. Los hábitos que suelen aumentarlo

Apnea del sueño: síntomas ignorados y un diagnóstico que en muchos casos llega tarde
El riesgo afecta a millones de personas y, según especialistas, el desconocimiento convierten este trastorno en un grave problema de salud que requiere atención urgente

Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología
Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física

El nuevo sueño: cómo la tecnología, la IA y el bienestar están cambiando la forma de descansar
Nuevas tendencias, avances médicos y tecnología redefinen la forma en que las personas reposan y priorizan su salud, con soluciones que van desde terapias digitales hasta experiencias personalizadas en la hotelería
