Antonio Domingo Bussi

El mesianismo y las tribulaciones del genocida Adel Vilas: de su diario prohibido a una novela reveladora sobre su vida

General sin tropa al principio, fue nombrado jefe del operativo contra la guerrilla del ERP en Tucumán en febrero de 1975. Sobre esa experiencia escribió un diario que el Ejército le impidió publicar porque era una confesión lisa y llana de crímenes de lesa humanidad. Cómo fue su paso por Bahía Blanca al final de su carrera

El mesianismo y las tribulaciones

A 50 años del Operativo Independencia, el laboratorio de terrorismo de Estado que las Fuerzas Armadas montaron en Tucumán

El 5 de febrero de 1975, presionada por los jefes militares, María Estela Martínez de Perón firmó el decreto que las autorizaba a “neutralizar y/o aniquilar” a los “elementos subversivos” en Tucumán. Así se inició una operación que fue mucho más allá de combatir a la guerrilla que estaba en el monte y causó estragos entre la población civil

A 50 años del Operativo

Obediencia debida: el día que los represores y torturadores más sanguinarios de la dictadura quedaron en libertad

El 23 de junio de 1987, por tres votos contra dos, la Corte Suprema de Justicia declaró constitucional la segunda ley de impunidad promovida por el gobierno de Raúl Alfonsín, presionado por los levantamientos carapintada. Las oscuras historias de Antonio Domingo Bussi, Alfredo Astiz, “El Tigre” Acosta y “El Turco Julián”

Obediencia debida: el día que

Las siniestras historias de los represores liberados por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final

El 23 de junio de 1987, un día después que la Corte Suprema de Justicia considerada “constitucional” a la ley de Obediencia Debida, salieron a la calle los represores que estaban detenidos a la espera de los juicios. Las historias de Antonio Bussi, el “Turco Julián”, Alfredo Astiz y el “Tigre” Acosta, emblemáticos integrantes de los grupos de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada

Las siniestras historias de los