Avance contra el cáncer de pulmón: “Los tumores tienen un DNI, la medicina de precisión permite leerlo y personalizar la terapia”
El médico Ariel Perelsztein explicó a Infobae que el anticuerpo monoclonal amivantamab, recientemente aprobado en Argentina, posibilita iniciar tratamientos eficaces en etapas más tempranas y con menos efectos adversos para ciertos pacientes. Los detalles de esta estrategia terapéutica

Descubren cómo una proteína favorece la progresión del cáncer de páncreas, uno de los más agresivos
Científicos de España, Argentina, Estados Unidos y Francia estudiaron al microambiente que rodea a los tumores. Por qué los resultados pueden ser claves para el desarrollo de terapias más efectivas

El científico argentino que junto a un equipo de Oxford logró un hito en la investigación del cáncer de sangre
El doctor Gabriel Rabinovich, del Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet, participó de un estudio con investigadores del Reino Unido que probó que un anticuerpo monoclonal podría ser eficaz para el tratamiento de la mielofibrosis, una enfermedad oncohematológica

Qué es galectina-1 y cuál es su relación con las enfermedades de la sangre
Científicos de la Argentina y el Reino Unido hicieron un estudio preclínico. Qué consiguieron al usar un anticuerpo monoclonal en el laboratorio

Un nuevo tratamiento brinda esperanza en casos de cánceres de mama con metástasis
Un anticuerpo monoclonal recientemente aprobado en EE.UU. permitió prolongar la vida de los pacientes al detener el avance de tumores cerebrales. En qué consiste la terapia

ANMAT aprobó un tratamiento innovador para el mieloma múltiple: cómo actúa y para qué pacientes está indicado
Este tratamiento, desarrollado para atacar tanto las células cancerosas como el sistema inmune, ofrece una nueva esperanza para pacientes con la enfermedad avanzada

Cómo prevenir el virus sincicial respiratorio en niños, según las recomendaciones de los pediatras
La Sociedad Argentina de Pediatría destacó la importancia de la vacunación materna para proteger a los recién nacidos junto a la protección de los anticuerpos monoclonales. Los detalles del éxito de Chile, que no registró muertes en lactantes este año

La inmunoterapia dirigida a genes aumenta la supervivencia de algunos pacientes con cáncer de colon
El uso de un anticuerpo monoclonal antes de la operación para la extirpación de tumores incrementa la tasa de supervivencia en pacientes con perfiles genéticos MMR/MSI alto

La ANMAT aprobó el primer anticuerpo monoclonal contra la bronquiolitis destinado a bebés menores a 24 meses
El nirsevimab, desarrollado por Sanofi y AstraZeneca, fue avalado en la Argentina como un fármaco preventivo ante el virus sincicial respiratorio. Los detalles y la opinión de dos expertos a Infobae
