La primera píldora anticonceptiva: la historia detrás de las mujeres que pusieron el cuerpo para una revolución sexual que las olvidó
El 11 de mayo de 1960 se autorizaron, en Estados Unidos, los primeros medicamentos para que las mujeres no quedaran embarazadas. Comenzó la primera revolución sexual. Se ocultó que fueron probadas en mujeres de Puerto Rico, sin su consentimiento, sin informales de los efectos adversos, sin pago y sin darles la posibilidad de acceder a las pastillas. Hoy se critica la explotación de mujeres boricuas y haitianas como “conejillas de indias”

Anticonceptivos orales de nueva generación: cómo actúa la píldora innovadora que ya está disponible en Argentina
La fórmula ofrece una combinación novedosa de estetrol, un nuevo estrógeno natural de acción selectiva, y drospirenona. Disminuye efectos adversos asociados a los tratamientos hormonales tradicionales. La opinión de los expertos a Infobae

El primer anticonceptivo oral sin receta estará pronto disponible en farmacias y minoristas de Estados Unidos
Las píldoras estarán disponible para su compra en su página web a un precio de 49,99 dólares para un suministro de tres meses, y de 89,99 dólares para un suministro de seis meses, según informó la empresa

Anticonceptivos: cuáles son las consecuencias del fuerte aumento de los precios
Durante la pandemia los costos de los anticonceptivos orales en Argentina se incrementaron por encima de la inflación e incluso más que otros medicamentos. El Estado puede aportar una solución

Hormonas, trombosis y COVID-19: todo lo que hay que saber para evitar complicaciones
Se sabe que la infección por SARS-CoV-2 predispone a la formación de coágulos que obstruyen la normal circulación sanguínea, al igual que ocurre con algunos anticonceptivos orales. Dado que el mismo efecto se observó como consecuencia de algunas vacunas en mujeres jóvenes, Infobae consultó a especialistas
