Cafetines de Buenos Aires: la Esquina Homero Manzi, un sitio que tuvo dueños japoneses y donde el tango no descansa
Es Boedo puro. Barrio con historia vinculada a la cultura porteña. No solo pasó por allí el autor del “Malena” sino también Aníbal Troilo y Osvaldo Pugliese, entre otros

Cafetines de Buenos Aires: la noche inolvidable de 1978 en la que adolescentes del conurbano terminaron en las mesas del Gardel
En la esquina de Entre Ríos e Independencia, donde funcionó el Mercado de San Cristóbal, está el bar que lleva el nombre del símbolo indiscutido del tango. El lugar es el punto de contacto de cuatro barrios porteños

Cafetines de Buenos Aires: Glorias Argentinas, un rincón de Mataderos por el que pasaron Pichuco, Pugliese y Sandro
En el arrabal de la Capital se mantiene en pie-a pesar de un tornado que le arrasó un sector en 2012- un club de barrio con mucha historia y en el que actuaron estrellas de la música popular argentina

Del exabrupto a Aníbal Troilo al drama que inspiró “Como dos extraños”: los secretos del cabaret Marabú
El mítico recinto ubicado en la calle Maipú al 300, que aún hoy alberga a los amantes de la música ciudadana, fue el epicentro de incontables historias que con el tiempo se convirtieron en leyendas

Día Nacional del Bandoneón: ¿por qué se celebra hoy, 11 de julio?
Desde el 2005, y por la Ley 26.035, se festeja a nivel nacional el día de este instrumento

Desde una muestra con fotos inéditas hasta una escultura en Singapur: los homenajes a Aníbal Troilo a 110 años de su nacimiento
En diálogo con Infobae, Francisco Torné habló de los homenajes que se le realizarán a “Pichuco” este 11 de julio, fecha que desde el 2005 fue declarada como el Día del Bandoneón en su honor

El nieto de Aníbal Troilo recuerda al bandoneonista a 49 años de su muerte: “Era el representante de la porteñidad”
Francisco Torné era apenas un adolescente cuando falleció Pichuco, el 18 de mayo de 1975, pero guarda los momentos que vivió junto a su abuelo durante su infancia y hoy se ocupa de mantener vivo su legado

Gustavo Cerati, Sonoman y el misterioso encuentro entre Aníbal Troilo y Vinicius de Moraes
Un alucinante recorrido que transcurre entre Soda Stereo, la rivalidad entre Billiken y Anteojito, el súper héroe nacional que luchaba con “el poder músico mental”, la Revolución de Mayo y la reunión entre el músico argentino y el poeta brasileño que contó uno de sus pocos testigos en la noche de una pizzería porteña

Sale una nueva biografía de Troilo: “No fue un conservador, como quieren hacerlo ver algunos”
Los periodistas Mariano Suárez y Miguel Ángel Taboada vuelven a mirar la vida y la obra de Pichuco. Y sacan sus conclusiones.

“Siempre estoy llegando”, el regreso de Aníbal Troilo en un libro que revaloriza su música
Los músicos Fernando Vicente y Javier Cohen presentan una “guía de entendimiento apta a todo público” sobre la obra del virtuoso bandoneonista que dirigió las orquestas de tango más influyentes
