Qué productos y servicios aumentaron más que el promedio en los últimos años
El debate sobre el tipo de cambio real y la inflación local se intensificó entre economistas y funcionarios. Datos del Indec muestran cómo evolucionaron los precios de distintos sectores

Ajustes regulatorios podrían elevar precios de taxis en Bogotá
Las tarifas de carrera mínima y los recargos por espera podrían verse afectadas en el inicio de 2024

Fernando Navajas (FIEL): “El FMI tiene un problema: cree que la sociedad argentina se divide entre pobres y no pobres”
El economista dijo a Infobae que hay una variedad de grises, y por tanto la definición de asequibilidad para pagar tarifas plenas es cuestión de grado y cambiante frente a shocks. Su análisis del Memo del Fondo

Transporte público: Nación recibió a la Ciudad para definir el aumento del boleto mínimo de colectivo en el AMBA pero no hubo avances
El Gobierno nacional quiere ajustar la tarifa que permanece congelada desde 2019. También subirá el precio de los pasajes en los trenes metropolitanos. Se reunirán nuevamente dentro de dos semanas

Últimas Noticias
Un ex Casco Azul se refirió a los “safaris humanos” en Sarajevo: “Si masacraron 7.000 personas en un día, eran totalmente posibles”
Jorge Reta, brigadier retirado de Fuerza Aérea argentina, analiza las revelaciones sobre occidentales que pagaron por cazar civiles bosnios. La historia del único latinoamericano que negoció con Ratko Mladic durante el devastador sitio de la ciudad bosnia

Los blogueros militantes rusos se enfrentan a su propio régimen
Criticar al ejército por no haber derrotado a Ucrania puede llevarte a la cárcel

Tensiones entre Rodrigo Paz y Edmand Lara exponen fisuras internas en apenas dos semanas del nuevo Gobierno de Bolivia
Acusaciones, decisiones abruptas y reclamos de poder tensionaron el arranque del Ejecutivo. Analistas ven que se generan dudas sobre la estabilidad política en medio de una coyuntura económica especialmente compleja
Opinión: disuasión cognitiva y superioridad informacional, la nueva frontera del poder
En un contexto de conflictos difusos, híbridos y multidominio, la batalla ya no se libra solo con armas visibles, sino en el terreno cognitivo, mediante el control de las percepciones y la manipulación de las narrativas. De esa manera, se condicionan voluntades y se modelan comportamientos sin necesidad de recurrir a la fuerza militar directa

China y América Latina: la captura de élites y el impacto de las inversiones en sectores estratégicos
La penetración de los intereses chinos abre un debate sobre la influencia que Pekín ejerce sobre los actores políticos y económicos. El caso del litio refleja el avance del gigante asiático y la captura de las élites locales
