Líderes indígenas en la COP30 exigen declarar la Amazonía en emergencia por el mercurio vertido por la minería de oro
AIDESEP denunció que más de 3,000 toneladas de mercurio han sido vertidas en los ríos amazónicos por la minería de oro. Piden intervención urgente y trazabilidad del oro para frenar la crisis sanitaria y ambiental

COP30: Líderes indígenas exigen justicia por Saweto y alertan que la impunidad amenaza la Amazonía
Las organizaciones indígenas reclamaron que los madereros condenados por matar a cuatro líderes ashéninkas siguen libres. Exigen que el Estado cumpla el Plan Saweto y active medidas de protección para las familias

Crisis en la frontera Perú-Brasil: comunidades de Yurúa denuncian incursión del Comando Vermelho en territorio peruano
Informes confirman la llegada de grupos armados brasileños a territorio peruano, aprovechando la falta de vigilancia estatal y generando preocupación por la seguridad de las comunidades amazónicas

Perú y pueblos indígenas presentan en Nueva York el programa REDD+ Indígena Jurisdiccional para proteger la Amazonía
La iniciativa busca conservar más de 7 millones de hectáreas de bosques en Loreto, Ucayali y Amazonas, con participación directa de comunidades nativas y respaldo del Estado peruano

Narcotraficantes amenazan a dirigentes Kakataibo por denunciar invasiones en la Amazonía: “Caerán uno a uno”
Los líderes reciben mensajes de muerte mientras patrullan sus territorios. Exigen al Estado protección efectiva, justicia y freno a las concesiones ilegales en la Reserva Kakataibo

Aidesep denuncia atropello a derechos indígenas y alerta sobre “agenda de impunidad y destrucción” en la Amazonía
La principal organización indígena del Perú advirtió que proyectos de ley del Congreso y medidas del Ejecutivo ponen en riesgo la vida de los PIACI, facilitan la expansión de la minería y tala ilegal, y promueven la impunidad con la reciente Ley de Amnistía

AIDESEP y la Plataforma PIACI denuncian que proyecto de ley abre paso al “genocidio indígena” en la Amazonía
La iniciativa 12215/2025-CR del congresista Juan Carlos Mori busca modificar la Ley PIACI y dar al Congreso facultades para anular reservas indígenas, lo que pondría en riesgo la vida de los pueblos en aislamiento y beneficiaría a intereses extractivos, advierten

Caso Saweto: Poder Judicial confirma 28 años de cárcel para madereros responsables del asesinato de líderes ashéninkas
El fallo en segunda instancia ratificó las condenas contra cuatro acusados del asesinato de Edwin Chota y otros dirigentes indígenas en 2014

Comunidades amazónicas exigen consulta previa en proyectos viales: deforestación en la Amazonía peruana supera 3 millones de hectáreas
El PNISC del MEF en la mira. Datos oficiales revelan que la dramática expansión de infraestructura vial ha favorecido la pérdida de bosques, afectando compromisos climáticos y facilitando actividades ilegales en territorios indígenas del Perú

Censo 2025 de INEI podría subregistrar a la población indígena y gatillar el avance de la industria sin consulta previa, alerta ONAMIAP
El regreso de la categoría “mestizo”: una decisión que divide a organizaciones indígenas y reaviva viejas heridas tras 186 años de invisibilidad. Polémica pregunta 10 sobre identidad étnica podría invisibilizar comunidades y facilitar proyectos extractivos sin consulta previa, denunciaron pueblos originarios

Últimas Noticias
¿Cuántos días a la semana debes entrenar para mantener la masa muscular después de los 40?
Después de esta edad ocurre un descenso natural en la masa muscular que puede retrasarse mediante el ejercicio

Culiacán Rosales: la previsión meteorológica para este 18 de noviembre
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en Ecatepec: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cuál es la temperatura promedio en Mazatlán?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Guadalajara: cuál será la temperatura máxima y mínima este 18 de noviembre
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
