La deuda pública volvió a crecer en febrero a pesar del superávit fiscal, más en pesos que en moneda extranjera
Subió a USD 471.150 millones, con un aumento de USD 3.362 millones, pese a registrar cancelaciones netas por USD 1.079 millones. Diferencias de cambio, ajuste CER y capitalización de bonos fueron los factores expansivos

A pesar del superávit fiscal, la deuda pública volvió a crecer en noviembre
Las obligaciones de la Administración Central ascendieron en noviembre a USD 464.258 millones, aumentó en USD 1.705 millones, pese a que la suba neta entre financiamiento y cancelaciones fue de USD 286 millones
Trump en clave Milei
¿Quién hubiera adivinado, un año atrás, que el líder libertario no solo iba a lograr acabar con la inflación argentina, sino que iba a exportar sus ideas e incluso su lenguaje gestual al gobierno de la superpotencia?

En enero la recaudación tributaria aumentó 239,8%, por encima del índice de inflación
La AFIP registró ingresos por DGI, Aduana y Anses por $7,7 billones, significó 9,1% más que un año antes en términos reales. Las principales variaciones

El origen del aumento de la deuda pública en las últimas décadas
Los saltos por tramo presidencial y los compromisos inmediatos

La deuda pública subió al récord de USD 406.603 millones por efecto del tipo de cambio fijo y la inflación en alza
Después de la “licuación” de las obligaciones en moneda nacional en el equivalente de USD 10.200 millones en agosto, la paridad estable en $350 en septiembre y la suba del IPC del 12,8% provocaron el efecto inverso

Empleo público: la cantidad de personas que cobran salario de la Nación y de las provincias es la más alta de los últimos diez años
Tanto los estados provinciales como el nacional, incluyendo empresas y sociedades del Estado, llegaron al máximo de dotación de personal en un decenio. La planta lleva 31 meses consecutivos en expansión y alcanzó en mayo un valor sin precedentes, casi 3,5 millones de empleados públicos

El Gobierno empezó el año gastando más en algunas áreas y menos en otras: qué va a pasar con la disciplina fiscal
El sector público no financiero cerró enero con un abultado déficit, superior en 11 veces al de un año antes. La Administración Central acumula un notable superávit
