América Latina: epicentro de la violencia contra defensores ambientales, con 85% de los asesinatos globales en la última década
Más de 2.000 defensores asesinados en la última década revelan una crisis que pone en peligro no solo vidas humanas, sino también los ecosistemas que intentan preservar. La expansión de proyectos mineros y energéticos, muchos ilegales, aumenta los riesgos para estos pueblos originarios que defienden su territorio

Reserva de Santurbán: consejeros afirman que la decisión de la ministra de Ambiente es un error
El Ministerio de Ambiente proyectó la reserva temporal en el Macizo de Santurbán, protegiendo más de 75.000 hectáreas de la minería en Santander

Colombia ratificó oficialmente el Acuerdo de Escazú ante la ONU
La ratificación permitirá fortalecer la protección de defensores ambientales en Colombia y garantizar el acceso a la justicia ambiental y a la información

Asomineros demandará a la ministra de Ambiente por supuestos incumplimientos del Acuerdo de Escazú
La presidenta de Asomineros argumentó que Susana Muhamad no está cumpliendo con las expectativas de los mineros y las comunidades ancestrales de la región

La senadora del Centro Democrático Paola Holguín cuestionó la aprobación del acuerdo de Escazú: “No es cierto que proteja la vida de los líderes sociales”
La congresista opositora Paola Holguín dijo que otros países decidieron no ratificar el acuerdo por ser contrarios a los intereses de las naciones

Corte Constitucional respaldó el Acuerdo de Escazú en Colombia, clave para la justicia ambiental
Uno de los aspectos más importantes del acuerdo es su mandato de proteger a los defensores de derechos humanos en el ámbito ambiental

Urgente llamado del Fondo Mundial para la Naturaleza a la Corte Constitucional: pide ratificar el Acuerdo de Escazú
La WWF advirtió que la no ratificación del acuerdo podría tener consecuencias significativas para Colombia, incluyendo la limitación para cooperar con otros países en temas ambientales
Polémica por citación de la Corte Constitucional para decidir si Colombia ratifica el acuerdo de Escazú: líderes ambientales no podrían asistir
Una audiencia pública será el escenario donde se debatirá la viabilidad del Acuerdo de Escazú. Esta sesión es crucial para el tratado internacional ambiental en Colombia

Acuerdo de Escazú: la Procuraduría ratificó que la firma del tratado se ajusta a la Constitución de Colombia
Este acuerdo, diseñado para mejorar el acceso a la información ambiental, fue objeto de un análisis por parte del Ministerio Público, que concluye su plena compatibilidad con la línea jurídica del país
Javier González-Olaechea, nuevo canciller, es uno de los principales opositores del tratado ambiental, Acuerdo Escazú
Catorce países ya han ratificado el Acuerdo Escazú por su importancia para proteger la Amazonía, así como los derechos ambientales y territoriales de las comunidades indígenas. En el 2020, el actual titular del MRE envío un informe al Congreso de la República para que el país rechace el tratado internacional
