A cuatro días del incendio que provocó destrozos en el polo industrial de Ezeiza, una empresa lindera a Logischem S.A., donde se inició el fuego, entregó a la Justicia las imágenes de una cámara de seguridad que muestra el momento de la explosión que se vio desde el cielo.
El video, que analiza la fiscal Florencia Belloc y el secretario Federico Rindart, comienza a las 20.54 del viernes, en el fondo, se puede advertir el color naranja de las llamas y a, al menos, tres operarios que caminan por distintos sectores de la planta.
Exactamente, a las 20.54.07, estalla. Los trabajadores corren para ponerse a salvo en medio del humo. Uno de ellos, escapa en un camión, mientras el fuego se hace más denso.
La fuerza de la explosión mueve la copa de un árbol que está cerca del dispositivo de seguridad de la empresa TRANSCONT SRL (Transporte Vesprimi), que aportó el material.
Los investigadores no lograron recuperar los DVR de las cámaras del depósito 7, de corrosivos, donde creen que se habría originado el fuego.
De acuerdo a los operarios que declararon en la causa como testigos, ese día, uno de los recipientes había tenido una pérdida.
El depósito donde se originó el incendio
Se trata de uno de los depósitos de sustancias peligrosas de la empresa Logischem S.A., que almacenaba en uno de sus galpones oxidantes, corrosivos y tóxicos que reaccionan con el agua y liberan gases tóxicos. Se trata de fósforo sólido, aluminio, cianuro (tóxicos); hidrosulfito de sodio, aluminio metálico (oxidantes), entre otros.
Este lunes, ante la fiscal del caso, declararon siete operarios presentes en la zona ese viernes y sus testimonios fueron muy valiosos, sobre todo porque hay cámaras en los depósitos que se incendiaron, pero aún no han podido acceder a los DVR.
“Los niveles de toxicidad en el lugar son muy altos”, explicaron a este medio las razones por las cuales los peritos tampoco han podido llegar al lugar denominado zona cero.
Eso sí, una certeza tienen los investigadores, pese a que aún es prematuro para saber cuál fue la sustancia que inicio el fuego: saben que comenzó en el depósito donde están almacenadas las sustancias corrosivas.“El depósito sería el 7 que ese día había tenido una pérdida”, ampliaron.

Los operarios que declararon relataron que durante el turno tarde hacen como un recreo para merendar de media hora, alrededor de las 20, fuera de la fábrica por cuestiones de seguridad.
“Cuando estaban volviendo vieron que en el depósito 7 había como una luz naranja, parecida a la de una máquina y pensaron que la habían dejado encendida. Uno de los operarios entró a ver qué era en realidad y desde la entrada se encontró con que había llamas, que había fuego como en la pared del depósito 7 y 6″, destacaron las fuentes del caso.
Los investigadores agregaron que los operarios aseguraron que la pérdida del depósito 7 fue solucionada. Incluso, dijeron que, de los dichos de los testigos, no se advierte nada raro y podría haber sido accidental.
Qué pasó
El reloj había tocado las 21 del viernes cuando en la zona sur del Gran Buenos Aires resonó una explosión impactante. Las casas temblaron y estallaron los vidrios de decenas de hogares y comercios de la zona de Carlos Spegazzini, en el partido de Ezeiza.
Un hongo naranja se elevó hacia el cielo que dejó de estar oscuro: se iluminó toda la zona en una escena ciertamente apocalíptica. El fuego y su resplandor se veían incluso desde los rascacielos levantados mucho más al norte, allá por los barrios porteños de Caballito, Palermo y Belgrano. Enseguida se supo que se trataba de un incendio de magnitud inmensa en un polo industrial.

A la primera explosión le siguieron otras. Poco después ya trabajaban decenas de bomberos sobre el depósito de una empresa de agroquímicos que empezaba a desintegrarse a la altura del kilómetro 46,5 de la autopista Ezeiza-Cañuelas, que poco después quedó cerrada al tránsito.
Por las redes sociales comenzaron a circular videos y fotos caseros del incendio y, en el 911, llegaban los primeros llamados por heridas e intoxicaciones. Por la onda expansiva, digna de un bombazo, se sacudieron y volaron puertas, ventanas e incluso techos en un radio de hasta cuatro kilómetros.
Las empresas afectadas por el fuego son: Logischem S.A., (donde se originó) “Lagos Plásticos”, del marido de Alejandra Maglietti, del rubro plásticos; aditivos alimentarios “El Bahiense”, con una afectación parcial; Iron Mountain, depósito de papel; “Larocca Minería”, de producción de neumáticos; “FLAMIA S.A.I.C Y A.”, una industria de aberturas de aluminio; a “Almacén de Frío”, del rubro de refrigeración de mercadería en tránsito y a “PARNOR S.A.”, una fábrica de galletitas.
Últimas Noticias
Escapaban en dos autos robados, chocaron contra una moto y mataron a una mujer en Villa Madero
El hecho ocurrió en La Matanza, este miércoles cerca de las 20:30 horas. Los delincuentes habían robado en un comercio minutos antes
Asaltaron y maniataron a la familia de la hija de Mariano Grondona en su casa de La Horqueta
Cuatro delincuentes ingresaron al domicilio cuando la mujer estaba con su esposo, uno de sus hijos y una empleada. Son intensamente buscados

Investigan la muerte de un sargento reconocido como “Strongman” en un cuartel militar de Misiones
Gonzalo Tuama falleció tras recibir un disparo de su propio fusil FAL. Tenía 39 años. Investigan las circunstancias del hecho

Puso una agencia de autos trucha con los coches que le robaba a su jefe y lo acusan de “administración infiel”
Lo detuvieron junto a su concuñado, pero antes los dos se resistieron al arresto a las piñas. Les secuestraron 17 vehículos

Salió de la cárcel hace 62 días, lo fueron a detener otra vez y se enfrentó a los policías con un revólver: murió
Kevin Joel Rodríguez, de 23 años, era buscado por un intento de homicidio. Había estado preso por robo agravado




