Mientras se espera la declaración de un testigo clave y comienzan las pericias para determinar responsabilidades del incendio que se desató en el Polígono Industrial de Ezeiza este viernes por la noche, la fiscal Florencia Belloc y el secretario Federico Ricart, solicitaron una tarea urgente a la Policía Ecológica de la Bonaerense.
Fuentes del caso indicaron a Infobae que los funcionarios de la UFI1 N°1 de Ezeiza buscan verificar hacia dónde drenó el agua que los Bomberos de la PBA, PFA y Voluntarios utilizaron para serenar las llamas. Creen que sería contaminante. Con el mismo sentido, pidieron, que se analicen los restos del material que quedaron en el lugar.
Sucede que el fuego se habría generado, cerca de las 20.30 del viernes pasado, en uno de los depósitos de sustancias peligrosas de la empresa Logischem S.A., que almacenaba en uno de sus galpones oxidantes, corrosivos y tóxicos que reaccionan con el agua y liberan gases tóxicos. Se trata de Fósforo sólido, aluminio, cianuro (tóxicos); hidrosulfito de sodio, aluminio metálico (oxidante).

Los riesgos de guardar esas sustancias en depósito son, justamente, los incendios violentos, incompatibilidades químicas severas y otras reacciones peligrosas. Uno de los puntos que busca esclarecer la investigación es si era correcta la manipulación y las medidas de seguridad para el guardado de las sustancias. En otro galpón tenían inflamables como garrafas de gas butano.
La Dirección Ecológica y sustancias peligrosas de la Policía bonaerense ya realizó mediciones de calidad de aire en atmósfera en diversos puntos en dirección Autopista Ezeiza - Cañuelas, sentido ascendente, a 50, 200 y 400 metros del foco ígneo.
De acuerdo al informe, “se obtuvo de forma parcial valores normales, al solo efecto de control parcial y monitoreo in situ, ya que se cuenta con viento favorable previsto en el tiempo, que se aguarda aseguramiento de la zona para el proceder pericial a futuro”.
El tránsito se autorizó “dado la seguridad sin riesgo de la zona”.
Qué pasó
El reloj había tocado las nueve de la noche del viernes cuando en la zona sur del Gran Buenos Aires resonó una explosión impactante. Las casas temblaron y estallaron los vidrios de decenas de hogares y comercios de la zona de Carlos Spegazzini, en el partido de Ezeiza.
Un hongo naranja se elevó hacia el cielo que dejó de estar oscuro: se iluminó toda la zona en una escena ciertamente apocalíptica. El fuego y su resplandor se veían incluso desde los rascacielos levantados mucho más al norte, allá por los barrios porteños de Caballito, Palermo y Belgrano. Enseguida se supo que se trataba de un incendio de magnitud inmensa en un polo industrial.

A la primera explosión le siguieron otras. Poco después de las 21 ya trabajaban decenas de bomberos sobre el depósito de una empresa de agroquímicos que empezaba a desintegrarse a la altura del kilómetro 46,5 de la autopista Ezeiza-Cañuelas, que poco después quedó cerrada al tránsito.
Por las redes sociales comenzaron a circular videos y fotos caseros del incendio y, en el 911, llegaban los primeros llamados por heridas e intoxicaciones. Por la onda expansiva, digna de un bombazo, se sacudieron y volaron puertas, ventanas e incluso techos en un radio de hasta cuatro kilómetros.
Se congregaron más de 70 dotaciones de bomberos(con 380 hombres) para trabajar en el lugar.
Las empresas afectadas por el fuego son: Logischem S.A., (donde se originó) “Lagos Plásticos”, del marido de Alejandra Maglietti, del rubro plásticos; aditivos alimentarios “El Bahiense”, con una afectación parcial; Iron Mountain, depósito de papel; “Larocca Minería”, de producción de neumáticos; “FLAMIA S.A.I.C Y A.”, una industria de aberturas de aluminio; a “Almacén de Frío”, del rubro de refrigeración de mercadería en tránsito y a “PARNOR S.A.”, una fábrica de galletitas.
Últimas Noticias
Balearon otra vez a Dylan Cantero, hijo del fundador histórico de la banda narco Los Monos: dos de sus sobrinas también fueron heridas
Fue ingresado este mediodía al hospital Roque Sáenz Peña de Rosario. Recibió dos balazos en el abdomen y por ello fue trasladado de urgencia al HECA, donde fue llevado a quirófano y está grave. Las nenas baleadas tienen 13 años y 20 meses y están fuera de peligro

La Justicia sospecha que el incendio en el polígono de Ezeiza comenzó en un depósito de materiales corrosivos que ese día había tenido una perdida
Declararon testigos clave ante la fiscal Florencia Belloc y el secretario Federico Ricart, pero son complejas las pericias para determinar responsabilidades, porque hay altos niveles de toxicidad en el lugar aún

La trama detrás de los tiros en Villa Celina: un delincuente muerto, un prófugo recapturado y otros dos detenidos
Policías de la Ciudad detectaron un auto con pedido de secuestro por robo y, cuando quisieron identificar a sus ocupantes, huyeron y golpearon a un agente. Un sospechoso buscado por homicidio entre los apresados

Tiros en Villa Celina: capturaron a “Calabaza”, el barra acusado de matar a un financista que se había fugado en taxi de una comisaría
Eduardo Miguel Ángel Ajalla Cabrera (40) se había escapado de una seccional en Caballito en febrero pasado, tras haber estado por más de dos años por el crimen de Carlos Molina. Cómo lo capturaron

$3400 millones de embargo: quién es la empresaria procesada por la megaestafa de los cero kilómetro
Gladys Jezabel Pallone es el epicentro de una causa investigada por la jueza Alejandra Provitola, que la acusa de ser la jefa de una asociación ilícita que engañó a más de 120 víctimas



