Cayó otro integrante de una banda que robaba camionetas de alta gama en el Conurbano y ya son cuatro los detenidos

Tras una serie de allanamientos, seguimientos y escuchas, la DDI Morón logró identificar y capturar a otro sospechoso que actuaba en conjunto con la banda desde junio y que modificaba computadoras de vehículos para realizar los robos

Guardar
Las camionetas eran robadas en
Las camionetas eran robadas en Merlo, Ituzaingó, Moreno y Ramos Mejía y algunas eran vendidas en Corrientes

La investigación lleva meses y abarca al menos veinte hechos delictivos. Una organización dedicada a robar de camionetas de alta gama en distintas localidades del Conurbano bonaerense fue golpeada nuevamente: H. J. E., identificado como uno de los presuntos miembros activos del grupo, fue detenido esta semana por detectives de la DDI Morón durante un operativo realizado en Hurlingham. Con su captura, ya son seis los detenidos en el marco de la causa, aunque dos sospechosos continúan prófugos y con pedido de captura vigente.

La aprehensión se concretó durante la tarde de hoy, luego de que los investigadores obtuvieran información precisa sobre el vehículo en el que se movilizaba H. J. E. Según pudo saber Infobae de fuentes cercanas al caso, circulaba por Acceso Oeste a bordo de un Volkswagen Gol Trend gris, al que se le habían suprimido los números registrales. Los agentes policiales iniciaron un seguimiento discreto y lo interceptaron en la esquina de Avenida Vergara y Camargo. Iba acompañado por A. B. y D. L. B., quienes fueron identificados, pero no quedaron detenidos.

El procedimiento forma parte de una extensa causa que tramita en la UFI N°7 de Moreno - General Rodríguez, con origen en una serie de robos ocurridos desde mediados de año en los partidos de Merlo, Ituzaingó, Moreno y Ramos Mejía.

El caso tiene su punto de partida el 2 de julio de este año, cuando un denunciante advirtió que su Volkswagen Amarok había sido robada mientras estaba estacionada frente a su domicilio en Ituzaingó. A partir de esa denuncia, la DDI Morón desplegó tareas de análisis sobre cámaras de seguridad, antenas telefónicas y redes sociales. En paralelo, se detectó que la UFI 7 de Moreno ya investigaba un robo similar cometido el 27 de junio, en el que aparecían algunos de los mismos sospechosos.

Ambos expedientes se unificaron y, en ese contexto, se intervinieron doce líneas telefónicas utilizadas por los presuntos miembros de la banda. Del cruce de datos y seguimientos, surgieron los nombres de los principales investigados, entre ellos, J. E. G. (67) y H. V. M. (54), quienes fueron capturados el 25 de septiembre durante una serie de nueve allanamientos simultáneos en Morón, Merlo, Trujui, Francisco Álvarez, Ituzaingó, Moreno y San Fernando.

En esos operativos, se secuestraron armas de fuego, celulares, documentación apócrifa, chips telefónicos, dispositivos electrónicos, autopartes, llaves de encendido, y hasta una escopeta Mossberg calibre 12/70 con cartuchos antitumulto. También fue incautada un revólver .357 Magnum, un juego de 21 chips pegados en una hoja A4, y una patente virgen para remolque, entre otros elementos vinculados al robo y logística de los rodados.

 Avenida Vergara y Camargo,
Avenida Vergara y Camargo, donde fue detenido E.H.J.

La lista de detenidos sumó un nuevo nombre el 16 de octubre, cuando los investigadores dieron con V. L. J. (24) en la intersección de Cabo Morando y Lambaré, en Villa Sarmiento. En ese momento, se acercaba a un Toyota Etios blanco estacionado en la vía pública, vehículo que tenía pedido de secuestro activo desde el 14 de julio, cuando fue robado en jurisdicción de la UFI 1 de Morón. En su poder llevaba una computadora automotor Toyota, dos destornilladores y un contactor de encendido. Fue detenido por hurto agravado, y el auto fue incautado.

Según los investigadores, la organización criminal venía actuando de manera sostenida desde al menos el 18 de junio. Su principal actividad consistía en la sustracción de camionetas Toyota Hilux, SW4 y Volkswagen Amarok, a las que se les sustituía la computadora original para ponerlas en marcha sin llaves. En muchos casos, los rodados robados eran enfriados en otras localidades antes de ser trasladados a Corrientes, donde presumiblemente eran comercializados.

Durante la investigación, también se descubrió que los sospechosos usaban el Toyota Etios como vehículo de apoyo. Incluso, en una serie de hechos ocurridos entre el 16 y 18 de junio, se identificó al mismo auto en robos sucesivos cometidos en Merlo e Ituzaingó. Los informes indican que varios de los robos fueron realizados por sujetos que descendían de ese vehículo para sustraer las camionetas en minutos.

A medida que avanzó la causa, se sumaron otros hechos, como encubrimientos agravados, hallazgos de autopartes publicadas a la venta en redes, y la incautación de puertas de un Etios robado en poder de uno de los imputados.

El Ministerio Público Fiscal solicitó nuevas medidas para capturar a los dos prófugos que aún no fueron localizados: A. C. G. (25) y A. A. B. (22). Ambos fueron individualizados y tendrían roles clave dentro del entramado delictivo.