El policía, cuyas iniciales son N. A. B., se grabó mientras ingería por la nariz un polvo blanco que se asemejaba a la cocaína. Lo hizo usando el uniforme de la Institución. El archivo, según trascendió, fue enviado por WhatsApp en el formato de visualización única. Sin embargo, quien lo recibió filmó la pantalla con otro dispositivo. Ese registro, que acompaña esta nota, se viralizó con rapidez por todo Misiones durante el pasado domingo 6.
El video llegó a las autoridades policiales y del Ministerio de Seguridad, y de inmediato, se tomaron medidas. El lunes, en horas de la mañana, N. A. B. fue convocado a la Dirección de Medicina Laboral de la Jefatura de Posadas. Allí se le retuvo el arma reglamentaria, una 9mm, que entregó de manera voluntaria. Luego, también tuvo que dejar el uniforme policial. Además, se le hizo una prueba de toxicología. Cuando se le preguntó si quería agregar o enmendar algo del acta que se labró en la oportunidad, el agente respondió: “No”.
Por otra parte, la Jefatura de la Policía misionera dispuso que N. A. B. fuera puesto en estado de disponibilidad. “Está prácticamente afuera” de la fuerza, indicó a Infobae, una alta fuente del Gobierno provincial.
El policía tenía la categoría de agente. Era Clase 1999, es decir que tiene unos 25 años de edad. El registro se habría tomado en la Unidad Regional XI de la fuerza, ubicada en Aristóbulo del Valle, localidad situada a 140 km hacia el noreste de Posadas.
Las autoridades policiales realizaron interconsultas con Horacio Heriberto Alarcón, titular del Juzgado de Instrucción 2 de la ciudad de Oberá y con Arlindo Otto Kurtz, fiscal federal de esa localidad. La respuesta en ambos casos fue que el acto en que habría incurrido N. A. B. “no amerita la imputación de delito alguno”.
También tomó intervención la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Policía. El organismo dictaminó que, prima facie, el accionar de N. A. B., por su gravedad e implicancias, ameritarían “una probable sanción de destitución por cesantía o exoneración”. Por ello, recomendó su pase a disponibilidad. Esta fue la decisión que, de manera provisoria, tomó el Jefe de la policía, comisario Sandro Alberto Martínez.

Bajo la lupa
El consumo de estupefacientes es un problema en las fuerzas de seguridad. A través de la resolución 507/2019, el Ministerio de Seguridad de la Nación creó la “Unidad de Pruebas Toxicológicas”. Allí, se realizan controles obligatorios sobre consumo de estupefacientes y alcohol en las fuerzas policiales y de seguridad federales.
La vecina provincia de Chaco tiene una normativa similar. Se trata de un dispositivo creado a través de la ley 8.012. La norma instituye “un sistema de control obligatorio de examen toxicológico destinado a verificar el consumo de sustancias psicoactivas a las fuerzas de seguridad de la Provincia”. La autoridad de aplicación es el Ministerio de Seguridad Pública de Chaco.
En Misiones no existe un mecanismo similar. Solo se ha establecido un control de parámetros bioquímicos para el personal en condición de ascenso. Está a cargo del Área de Bioquímica y Enfermería de la propia institución policial.
Últimas Noticias
Comenzó el juicio por el doble crimen de los hermanos en Salta: uno de los acusados es hijo y sobrino de las víctimas
El violento episodio ocurrió en una finca en febrero de 2024. De acuerdo con las autoridades, el móvil que motivó a los agresores fue una caja fuerte con dinero

Una mujer fue a comprar droga en Mar del Plata, la secuestraron y pidieron un rescate por ella
Todo ocurrió en una casa de la calle República Árabe Siria al 2700 del barrio Jorge Newbery. Hasta el momento, hay una sola detenida

Elevaron a juicio la causa por el brutal femicidio de Brenda Torres, la joven descuartizada en Córdoba
Si bien no trascendió la fecha, la Fiscalía puso fin a la investigación debido a las contundentes pruebas reunidas. Hay dos imputados

Balearon a un niño de 13 años mientras jugaba en la vereda de su casa en Rosario
El ataque desde un auto en movimiento ocurrió en la calle Ameghino al 500. La víctima está internada pero fuera de peligro. No hay detenidos

Reabrieron la investigación por el crimen de Yamila Cuello por un posible encubrimiento
La joven desapareció en 2009, y por este hecho condenaron a 20 años al ex novio de la víctima. Ahora, las autoridades creen que hubo un segundo implicado




