Hallaron muerta y con signos de violencia a una adolescente de 17 años en un descampado de Santiago del Estero

El cuerpo de Camila Emilse Barrera fue descubierto por un hombre cuando caminaba por las afueras de la ciudad de Frías. Hay un sospechoso detenido

Guardar
Emilse Camila Barrera había cumplido
Emilse Camila Barrera había cumplido los 17 años el 7 de noviembre

La comunidad de la ciudad de Frías, ubicada al sudoeste de la provincia de Santiago del Estero, amaneció este domingo con la noticia del crimen de Emilse Camila Barrera, una joven de 17 años cuyo cuerpo fue hallado en un descampado y con evidentes signos de violencia. Por el hecho, en las últimas horas la Policía provincial detuvo a un hombre, apuntado como el principal sospechoso de haber cometido el femicidio.

Fuentes policiales consultadas por Infobae precisaron que el hallazgo del cuerpo de Barrera fue reportado por un hombre cerca de las 7.30, minutos después de divisar los restos de la víctima mientras caminaba por el cruce de Catamarca y ruta nacional 157, en uno de los accesos a la mencionada ciudad santiagueña.

El lugar del hallazgo.
El lugar del hallazgo.

Emilse, quien residía en el barrio Esperanza y había cumplido los 17 el viernes pasado, yacía sobre la vía pública, con "golpes visibles en distintas partes del cuerpo y sin sus prendas de vestir".

Tras ser notificada del hallazgo, la fiscal de turno por el Ministerio Público Fiscal de Frías, Natalia Simoes, se presentó en el lugar y dispuso la realización de un perímetro para preservar la escena del crimen, ordenó diversas pericias y un examen médico al cuerpo de la víctima. Además, solicitó la intervención en el caso de la División Homicidios y Delitos Complejos de la Policía de Santiago del Estero.

Por el hecho, personal policial concretó la aprehensión de un hombre identificado como Raúl Pallares, quien hasta este lunes era el principal sospechoso de haber asesinado a Barrera.

Según consigna el medio Nuevo Diario Web, el aprehendido contaría con un frondoso prontuario y, en ese contexto, había recuperado la libertad hace poco tiempo, tras cumplir condena por violencia de género contra Emilse.

El cuerpo de Emilse fue
El cuerpo de Emilse fue divisado por un hombre que caminaba por el cruce de Catamarca y Ruta Nacional 157, en uno de los accesos a la ciudad de Frías, Santiago del Estero.

Fuentes del caso citadas por el diario Panorama señalaron que el hombre, al ser indagado por la fiscal Simoes, habría reconocido que había pactado un encuentro con la víctima y admitió haber estado con ella. “Se me fue la mano”, habría dicho el sospechoso al brindar su declaración.

Millonaria recompensa para obtener datos sobre el femicida de Florencia Morello

Luego de conocerse que la Justicia de Santa Fe reactivaba la causa por el crimen de María Florencia Morello, desde la administración provincial informaron la incorporación del hecho al Programa de Recompensas. El caso ocurrió en 2005 mientras la joven transitaba la carrera de arquitectura y trabajaba como moza en un bar de la ciudad.

Con la decisión adoptada por el Ministerio Público de la Acusación, el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Coccocioni, añadió el pago de una recompensa de 25 millones de pesos para quienes aporten información nueva y relevante que permita identificar al autor o autores del femicidio al haberse cumplido 20 años, según informó el portal Rosario3.

La recompensa es de 25
La recompensa es de 25 millones de pesos, según informó el Ministerio de Seguridad de Santa Fe

El femicidio de Morello, nacida en Calchaquí, tuvo lugar un 6 de octubre. Por entonces, la joven de 25 años residía en la ciudad de Santa Fe. Esa mañana salió de su departamento en Doctor Zavalla al 2800 rumbo a la terminal de ómnibus, pero nunca llegó a destino. Una pareja la encontró agonizando en el palier de un edificio, con signos evidentes de violencia: presentaba lesiones graves, prendas arrancadas y huellas de agresión.

La investigación estuvo marcada por reiteradas demoras e irregularidades. Durante los primeros años, la causa avanzó lentamente, sin testigos directos ni elementos concluyentes. Ocho años después del asesinato, la Policía detuvo a un agente que era sospechoso, pero fue liberado en poco tiempo porque el examen genético resultó negativo. Posteriormente, la madre de Florencia, Blanca Cuatrín, aseguró que “para lastimarla como lo hicieron tiene que haber sido más de una persona, o era un loco”.

Florencia era una joven con múltiples aspiraciones y proyectos. Había recibido una propuesta de trabajo en Estados Unidos y se preparaba para emigrar. Veinte días antes del crimen, le habían entregado el pasaporte, un documento que su madre conserva como el último símbolo de los sueños truncados de su hija.