
Resistencia, Chaco (enviada especial). Patricia Acuña (58) recibe a Infobae en su departamento de la calle Obligado, donde convive junto a su pareja, Ricardo Goya (60), y su perro Ñery. En esa misma vivienda, su sobrino César Sena pasó sus últimas horas en libertad antes de entregarse a la Comisaría 3ª en la causa que derivó en el femicidio de Cecilia Strzyzowski. “Ahí estaba, en esa pieza”, dice la mujer, señalando una habitación en el pasillo.
Aunque pasaron más de dos años y medio de aquel 10 de junio de 2023, Patricia lo recuerda con nitidez. “Yo lo llevé. Fui la que lo entregó”, suelta. Desde entonces nada volvió a ser igual. “Nos cancelaron. Ni mi pareja ni yo pudimos volver a tener trabajo. Vivimos de la caridad”, cuenta.
Patricia es la hermana mayor de Marcela Acuña, una de las tres principales imputadas por el femicidio de Cecilia, junto a César y Emerenciano Sena, y que son juzgados en los tribunales de Resistencia por un juicio por jurados.
Desde que los tres están detenidos, Patricia se convirtió en el eslabón que une a la familia con el exterior: visita a Marcela dos veces por semana en la Alcaidía de Mujeres del barrio Don Santiago y le lleva comida, ropa, libros. También habla con César, aunque —explica— él sigue sin contarle qué pasó el 2 de junio de 2023 en la casa de Santa María de Oro 1460, donde la investigación ubica el crimen.

Desde que arrancó el juicio por jurados, Patricia es la única del clan que asiste a las audiencias en la sala del Centro de Estudios Judiciales. “Emerenciano fue abandonado por su familia”, sostiene.
Desde una de las últimas filas, y rodeada por personal de la División Cuerpo Operaciones Penitenciarias (COP), la mujer observa cada jornada en silencio. Tiene su propia teoría sobre lo que ocurrió aquella mañana. “Emerenciano no sabía nada, Marcela encubrió a su hijo y a César recién le cae la ficha”, resume.
Los lazos antes del quiebre
Entre Patricia y su hermana hubo años de distancia. “Con Marcela no me hablé durante mucho tiempo. Fabiana (González) tenía más relación con ella que yo”, admite. “Después de que conoció a Emerenciano, empezó su aventura piquetera. Es una traidora a su clase de origen: se fue a cortar rutas, pero en el fondo es una chica bien”, suma Ricardo, cuñado de la imputada.

Sin embargo, cuando estalló el caso, Patricia volvió a ocupar el lugar que siempre tuvo en los momentos límite: el de sostén. “Tuvimos peleas, pero en los momentos difíciles siempre estamos. Cuando ella estaba con lo de su candidatura a intendente de Resistencia, yo le decía: ‘Ahora estás rodeada de gente, pero cuando estés tirada en el piso vas a ver dos manos que te van a alzar, y esas van a ser las mías’. Y es lo que está pasando ahora”, subraya la mayor de las Acuña.
El 9 de junio de 2023, Marcela la llamó y le pidió que recibiera a su hijo. La Policía estaba por allanar la casa de Santa María Oro y Acuña quería resguardarlo. “Al rato llegó César con Fabiana y un bolsito. Fabiana lo dejó en la vereda”, recuerda Patricia.
Al día siguiente, ella lo llevó hasta la comisaría. Sobre él pesaba una orden de captura nacional e internacional desde la noche anterior, cuando fueron arrestados sus padres. “Lo entregué el sábado después del mediodía. Lo dejé ahí, con sus cosas”, rememora.

“César, tenés que entregarte”
Durante las horas previas a que se entregara, César negó todo. “Me juró mil veces que no había pasado nada, que se había peleado con Cecilia y que ella se había ido. ‘Eso lo va a demostrar la cámara que está enfrente de casa’, decía”, cuenta ahora Ricardo, y sigue: “Me lo dijo tres veces. Yo le contesté: ‘Hermano, estamos hasta las manos con vos. Decime qué pasó’. Pero no habló”.
Patricia asiente en silencio. “No lloró nunca. Lloró recién este sábado con la madre. Dos años después le cayó la ficha”, agrega. “César tenía posibilidades de haberse fugado. Los Sena tenían relaciones en varios lugares— suma Ricardo—. Marcela lo mandó acá porque sabía que lo íbamos a entregar. Ella estaba al tanto de todo lo que estaba pasando; nosotros no”.
Según cuenta la pareja, la tensión política también los confundía. “Nosotros estábamos en nuestro mundo —recuerda Ricardo—. En la vorágine electoral, el movimiento siempre era atacado, así que pensamos que era una movida política en contra. Yo no podía creerlo. ‘Ojalá que aparezca viva’, pensaba”.

“¿Sabés cuándo caímos? Cuando en la tele dijeron que había un pedido de captura internacional. Ahí llamamos a un abogado”, agrega Patricia. Y sigue: “Me acuerdo de que César estaba ahí, en la pieza. ‘Tenés que entregarte’, le dije así, seca. ‘Sí, tía, quedate tranquila, me voy a entregar’, me contestó”.
Casi una semana después, Patricia y Ricardo fueron citados a declarar ante la Justicia. Durante más de tres horas hablaron frente al Equipo Fiscal Especial y aseguraron que César les negó haber cometido “algún acto de violencia”. Ninguno de los dos fue citado en calidad de testigo para el juicio.
Las visitas a la cárcel
A pesar de haber estado en el ojo del huracán, Patricia y Ricardo nunca pensaron en irse de Chaco. “¿Por qué vamos a dejar la provincia, si nosotros no hicimos nada?”, lanza ella, encogiéndose de hombros.

“A mí me pasó de todo. Después de la muerte de mi hijo (NdR: Jeremías, falleció a los 5 años), nada me asusta. En su momento tenía miedo de salir a la calle, pero ahora lo perdí”, sigue Patricia.
“Fueron horas muy aciagas en nuestra vida. Yo, que por mi profesión de periodista tenía un alto grado de exposición —incluso gané tres Martín Fierro—, me quedé sin trabajo”, comenta Ricardo. “Si seguimos adelante fue gracias a los compañeros. Somos militantes de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, y ellos nos donan mercadería o nos hacen una transferencia. Llevarle comida a Marcela, Emerenciano y César es un presupuesto”, coinciden.
Patricia visita a su hermana los lunes y los miércoles. Los martes va a ver a César al Complejo Penitenciario I de Villa Barberán, donde también está Emerenciano, pero no puede visitarlo porque no es “familiar directo”. A veces hablan de libros y juegan a las cartas. En algunas charlas, dice, su sobrino le confió que “no fue un femicidio, sino una emoción violenta”.

“Está desesperado y con mucha culpa. Dice que quiere asumir los cargos, que lo que le preocupa es el padre, porque no tenía nada que ver”, acota.
Cada 15 días, Marcela, Emerenciano y César pueden verse, luego de que les habilitaran una revinculación a fines de 2024. En los últimos meses, además, Marcela tiene encuentros a solas con su hijo. Según Patricia, ella insiste en que él hable “para liberarse de la culpa”.
Marcela pasa sus días leyendo, escribiendo y cosiendo bolsos que su hermana vende para pagar los pasajes de colectivo hasta la Alcaidía. “Aun en ese contexto tiene una fortaleza… Es impresionante”, señala Patricia.

Si llega a salir en libertad, Patricia dice que su hermana ya tomó una decisión: “Me planteó que al barrio no vuelve más, tampoco sabe si vuelve con Emerenciano. En este tiempo se replanteó un montón de cosas. Quiere empezar a trabajar en la docencia y a militar también”.
Lo que esperan del juicio
En 15 días, el jurado popular deberá decidir si el clan Sena es culpable o no del femicidio. “Que pase lo que tenga que pasar, pero que pase. Si las cosas salen negativamente iremos a Casación. Si mi hermana sale en libertad, acá en mi casa hay una pieza para ella”, avisa Patricia.
Y explica: “Yo quiero justicia por Cecilia, porque acá hay dos madres sufriendo: la de ella y mi hermana”.

Ricardo interviene: “Yo creo que de alguna manera habrá que considerar la condición psicológica de César. No sé si eso le llegará al jurado, pero para mí tiene que ser un atenuante. No digo que no tenga responsabilidad, pero no fue una planificación fría para decir: ‘La voy a matar’. No pudo manejar la situación que había creado. Era un mitómano”.
Patricia asiente y completa: “El otro día lo pensaba: si mi sobrino quería matar a alguien, ¿por qué la llevó a su propia casa? Es una locura. Si vas a hacer una maldad, no la hacés en tu casa. Marcela lo encubrió para defenderlo. Una madre no entrega a su hijo. Si a ella la llegan a condenar, yo voy a insistir con la domiciliaria”.
Últimas Noticias
Balearon a un hombre en Entre Ríos en medio de una disputa vecinal y detuvieron a dos jóvenes
Aunque la víctima se negó a recibir atención médica, la Justicia investiga cómo sucedieron los hechos

Apelaron la absolución de la ex pareja de la mujer que murió tras caer de un cuarto piso en Salta
Minutos antes, Nahir Nuri Klimasauskas publicó un contundente mensaje en sus redes para su novio: “Me arruinaste la vida Gustavo”

Ratificaron la condena para el femicida de la maestra asesinada en Santa Cruz durante la cuarentena por COVID
La mujer, de 31 años, fue encontrada muerta en su casa en plena pandemia. Hace poco se había separado del padre de su hijo

Atraparon a un adolescente por atacar a sillazos a un hombre para robarle en Córdoba y ya son dos los detenidos
Se trata de un joven de 17 años, que era intensamente buscado por la violenta agresión registrada en una agencia de Quiniela, de la capital provincial

Un policía defendió a una pareja de un robo en Tres de Febrero y mató a un ladrón
Ocurrió en la colectora de la Ruta 8 y la avenida Eva Perón de la localidad de Loma Hermosa. El delincuente tenía varios antecedentes penales




