El nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona ya tiene fecha de inicio: comenzará el 17 de marzo de 2026 a las 10 de la mañana. Así lo resolvieron los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro, que quedaron a cargo del proceso luego de que el primer debate fuera declarado nulo por el escándalo del documental protagonizado por la jueza Julieta Makintach, quien esta semana enfrentará un juicio político por el hecho.
En el fallo, al que tuvo acceso Infobae, los magistrados Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón hicieron lugar al pedido realizado a principios de octubre por los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, quienes junto a los abogados querellantes solicitaron celeridad para que se pueda avanzar con la causa.
Para esto, los jueces primero tenían que resolver una serie de planteos presentados por las partes en estos meses. Uno de ellos era el pedido de juicio por jurados solicitado por la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque, el cual finalmente fue rechazado.
Según alegaron los jueces, lo negaron por ser "manifiestamente extemporáneo y encontrarse precluido el momento procesal para su ejercicio".

También se rechazó el pedido de la defensa de la psiquiatra Agustina Cosachov, quien había solicitado aplicar el principio de non bis in idem y evitar un nuevo juicio. Sobre este punto, el tribunal fue categórico: “La nulidad del juicio anterior se declaró para proteger su derecho a ser juzgada por un tribunal imparcial no para perjudicarla, por lo que negarle la posibilidad del nuevo juicio equivaldría a consolidar la afectación de sus derechos”.
Otra de las cuestiones sobre las que se expidieron los jueces fueron los alcances de la nulidad decretada en el juicio por Maradona suspendido por el escándalo de la jueza Julieta Makintach. Sobre este punto, definieron que la medida regirá a partir de la audiencia preliminar del debate oral que había comenzado en marzo.
Es decir que seguirá vigente el juicio por jurados popular desdoblado que había pedido la octava imputada que tiene la causa, la enfermera Dahiana Gisela Madrid, mientras que los demás se enfrentarán al juicio técnico.

Los acusados que serán juzgados a partir del próximo 17 de marzo por su responsabilidad en la muerte de Diego Maradona son: el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, la coordinadora de la prepaga Nancy Forlini y el médico clínico Pedro Di Spagna.
Para reanudar el juicio, el tribunal dispuso la convocatoria a una audiencia preliminar del debate para el 12 de noviembre a las 10.30, la cual será destinada exclusivamente al control y admisión de la prueba ofrecida por las partes.
El juicio nulo
El primer debate oral por el fallecimiento de Maradona había comenzado el 11 de marzo pasado y fue declado nulo el 29 de mayo, tras más de dos meses de debate y 40 testigos.

El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, integrado por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, estuvo a cargo del proceso.
Sin embargo, luego de que se conociera que la magistada Makintach había autorizado la grabación de un documental sobre el caso sin el consentimiento de las partes, se resolvió su nulidad.
En la última audiencia, Savarino tomó la palabra y comunicó: “La doctora Makintach intervino de modo parcial en el desarrollo del debate. Quiero recordarles que tanto los particulares como los imputados que tienen derecho a ser leídos por un tribunal imparcial. La doctora Di Tommaso y quien les habla, Maximiliano Savarino, cumplimos con esa garantía judicial. Creemos que la doctora Makintach no”.
Y agregó: “Coincidimos en todo con lo señalado por el secretario de Justicia, Patricio Ferrari, en cuanto a la audiencia del martes pasado, que señaló que la única persona responsable de todo esto es la jueza recusada. Nosotros entendemos que Di Tommaso y quien les habla, Maximiliano Savarino, hicimos todo lo necesario para llevar a cabo el juicio”.
La jueza Verónica Di Tommaso habló sobre el final de la jornada, adhirió a los dichos de su colega e intentó despegar a la Justicia del hecho. Finalmente, parafraseó a Maradona y dijo: “La Justicia no se mancha”.
Últimas Noticias
Doble crimen en Villa Luro: nuevas revelaciones en el caso de la mujer y su hija halladas muertas en su casa
Las víctimas tiene 74 y 40 años y fueron halladas en una habitación. Una vecina alertó a las autoridades porque no las veía desde hacía unos días

Condenaron al exjefe de fiscales de Rosario a 9 años de prisión por corrupción vinculada al juego clandestino
En un fallo unánime, Patricio Serjal fue encontrado culpable de cobrar coimas mensuales en dólares a cambio de filtrar información a un operador del juego ilegal de Santa Fe. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos

Escobar: sigue la búsqueda del tirador que baleó a una mujer en el río, aunque no descartan que haya sido una bala perdida
Ana Marquis, quien recibió un disparo mientras navegaba en una lancha, está fuera de peligro. Su marido pidió colaboración a los vecinos para dar con el presunto agresor

Investigan el femicidio de una estudiante en una residencia de San Telmo: cayó del balcón y detuvieron al novio
Se trata de Matilda López Sanzetenea, una joven boliviana de 18 años. Su pareja, de la misma edad, tenía rasguños en la espalda



