
La Arquidiócesis de Córdoba dio a conocer el primer informe anual de la Comisión Pastoral para el Cuidado de las Víctimas y la Prevención de Abusos a Niños, Niñas, Adolescentes y Adultos Vulnerables, creada para prevenir y acompañar situaciones de vulneración de derechos en espacios vinculados a la Iglesia.
Según el reporte, en este primer período de funcionamiento, la Oficina de Recepción de Informes registró 13 denuncias por diferentes tipos de abusos ocurridos en parroquias, capillas, colegios, movimientos religiosos y casas de retiros de la provincia.
De ese total, cinco fueron por presuntos abusos sexuales. De acuerdo a la información que se desprende del documento, tres de estos posibles casos fueron reportes de resoluciones y procedimientos que se realizaron en las instituciones afectadas.
Le siguen seis denuncias por abuso de autoridad —dos en un colegio, tres en parroquias y capillas, y una en un movimiento—, además de dos casos de abuso de conciencia ocurridos en una parroquia y en una casa de retiro.

De acuerdo con el texto publicado, “cada caso fue derivado al Arzobispo o a los superiores competentes, conforme a las Normas de Actuación Pastoral y de Prevención (NAPyP)”. Sin embargo, no se brindaron mayores detalles al respecto.
“Las situaciones dolorosas de abusos de poder, conciencia, espiritual y sexual perpetrados a niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables llevados a cabo dentro del seno de la Iglesia nos interpelan y nos hacen reflexionar en la búsqueda adecuada de mecanismos y estructuras acordes para sanar estas heridas lacerantes”, indica la introducción del informe.
Y agrega: “Nuestro Arzobispo nos ha encomendado la tarea de llevar adelante la misión de cuidar y acompañar la vida de aquellos que se han sentido vulnerables frente a esta realidad. Como así también, la tarea de animar y concientizar en la creación de ambientes sanos y cuidados”.
El organismo, creado por el arzobispo Ángel Rossi, tiene como objetivo acompañar a aquellos que sufrieron “situaciones de vulnerabilidad” y promover ambientes seguros, así como prevenir abusos en los espacios eclesiásticos.
Según detallaron, hasta el momento las principales acciones incluyen instancias de formación en prevención de abusos, acompañamiento y escucha atenta, en colaboración con diversas universidades e instituciones eclesiales. También la recepción y derivación de casos de vulneración de derechos, y la capacitación de más de 400 agentes pastorales en torno al Protocolo Arquidiocesano y la cultura del cuidado.
El caso del sacerdote cordobés que irá a juicio por abusar a una mujer después de misa
A fines de septiembre se produjo un nuevo avance judicial en la causa contra Patricio Cruz Viale, un caso que genera conmoción en Córdoba desde noviembre pasado, cuando el cura párroco de la iglesia de Schoenstatt fue detenido acusado de haber violado a una mujer después de la misa.

Ahora, la Fiscalía de instrucción, encabezada por Juan Ávila Echenique, finalizó la etapa de investigación y solicitó que el proceso avance hacia el juicio.
De acuerdo con el relato de la mujer, el ataque habría tenido lugar en el despacho del acusado después de una celebración religiosa. La víctima, de 46 años y cuya identidad se mantiene en reserva, presentó la denuncia a principios de 2024.
La detención del cura párroco se dio meses después, más precisamente en noviembre del año pasado, cuando Viale se encontraba en la sede de la congregación ubicada sobre la avenida Rafael Núñez, en la zona noroeste de la capital cordobesa, en el límite de los barrios Cerro de las Rosas y Alto Verde.
En su momento, a través de un comunicado, desde el Ministerio Público Fiscal de Córdoba informaron que el detenido fue imputado por abuso sexual ultrajante calificado por ministerio de culto, un delito contemplado en el artículo 119 del Código Penal.
La norma establece penas de 8 a 20 años de prisión “cuando el abuso por su duración o circunstancias de su realización, hubiere configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima; y cuando hubiere acceso carnal” y “si el hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano, tutor, curador, ministro de algún culto reconocido o no, encargado de la educación o de la guarda”.
Actualmente, Viale permanece bajo prisión preventiva en la cárcel de Bouwer.
Últimas Noticias
Desarticularon una banda que se dedicaba a vender y desguazar vehículos robados en La Matanza
Como resultado del operativo, recuperaron varios autos con pedido de captura: algunos tenía las patentes adulteradas y otros la numeración suprimida

Un hombre empujó a un policía desde tres metros de altura para evitar ser detenido en Córdoba
Los efectivos llegaron a una casa el barrio Sargento Cabral de la ciudad de Córdoba ante una denuncia de maltrato de una mujer. El agresor tenía pedido de captura

Condenaron a prisión perpetua al joven que asesinó a puñaladas a una jubilada e incendió su casa en Concordia
Pedro Medina fue hallado culpable del crimen de Norma Alegre ocurrido en mayo de 2024

Imputaron al principal acusado por el crimen del futbolista en Santa Fe y quedó detenido bajo prisión preventiva
Su padre, de 39 años, fue acusado por abuso de armas y portación ilegítima de arma de fuego, por lo que continuará en libertad, bajo estrictas medidas

Se conocieron los resultados de la autopsia al cuerpo de la mujer asesinada por su esposo en Misiones
Las autoridades judiciales analizan las circunstancias del femicidio de Claudia de Lisboa de 41 años, mientras familiares y allegados serán citados para aportar datos sobre el entorno y posibles motivos del ataque fatal



