Resistencia, Chaco (enviada especial). Llueve a cántaros en Resistencia y, en los alrededores del Centro Convenciones del Hotel Gala, ubicado junto a la Ruta Nacional 11 y a tres kilómetros del aeropuerto internacional de la capital provincial, hay un operativo de seguridad con cerca de 50 policías. Se cumplen 2 años, 4 meses y 26 días de la última vez que se vio con vida a Cecilia Strzyzowski y, finalmente, comenzó el proceso de selección de jurados que deberá decidir si los siete imputados por el femicidio, entre ellos César y Emerenciano Sena y Marcela Acuña, son culpables o no.
Veinte años atrás, el mismo hotel fue noticia, pero por otra razón. Fue en julio de 2004 cuando Emerenciano Sena, entonces referente piquetero, copó junto a Raúl Castells el casino del complejo para reclamar alimentos. Aquella vez no lo escoltaban policías, sino militantes.
Este martes volvió al Hotel Gala, pero bajo custodia y evitando las cámaras. Y esposado. Horas más tarde, cuando la prensa tuvo acceso a la Sala de Convenciones Nº2 —donde se están llevando adelante las recusaciones de los posibles jurados—, Emerenciano Sena intentó, por todos los medios, ocultar su rostro.
Además de un barbijo, se tapó el rostro con las manos y durante el lapso de tiempo que los fotógrafos y camarógrafos estuvieron en la sala, prácticamente les dio la espalda. Del líder piquetero, que supo ser aliado del ex gobernador Jorge Capitanich y llegó a candidatearse como primer diputado provincial por la línea PSU–Socialistas Unidos, quedaba poco: apenas un hombre encorvado que parecía querer esconderse debajo de la mesa.

A los medios locales no les sorprendió su actitud: en las más de 35 audiencias previas al juicio por jurados, Sena padre solía cubrir su rostro con un tapabocas, quizá más por una cuestión de salud.
Distinta fue la postura de su esposa, Marcela Acuña. En primera fila, birome en mano y con un cuaderno, se mostró involucrada en lo que estaba por suceder. La remera blanca y las dos trenzas le dieron un aire de “chica buena”, muy distinto al de sus apariciones anteriores. Apenas un mes atrás, protagonizó un escándalo a los gritos que demoró el inicio de una de las audiencias preliminares.
Unos metros atrás estaba su hijo César Sena. Llevaba puesta una remera verde y, al igual que su padre, un chaleco antibalas. Se lo vio hablando con su abogada Gabriela Tomljenovic, quien explicó que su defendido estaba “muerto de frío” y por eso no se había quitado el chaleco. Días antes, de cara al debate oral, la letrada le confió a Infobae que César estaba “tranquilo”. “Estuvo muy involucrado en el proceso de las audiencias preliminares. En la cárcel lee mucho: desde novelas hasta libros de Michel Foucault”, contó.
Tomljenovic también sostuvo que, si bien padre e hijo están detenidos en el mismo pabellón, tienen prohibido compartir el patio. “Siempre hubo hostigamiento y desgaste psicológico. Afortunadamente, pudieron revincularse y se ven los sábados, una vez al mes”, explicó.
Esta primera jornada también permitió ver los rostros del resto de los acusados; de quienes, hasta ahora, casi no había imágenes recientes. Entre ellos, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo, cuidadores del predio Rossi y encargados —según la acusación— de mantener el fuego encendido durante al menos diez horas para asegurar la destrucción del cuerpo de Cecilia. Ella estaba en la primera fila a la izquierda; él, en la segunda a la derecha. La distancia entre ambos podría explicarse: días antes de ser detenidos, ella lo denunció por violencia de género.

También estuvieron presentes Fabiana González y Gustavo Obregón, considerados mano derecha de los Sena. Los piqueteros eran padrinos de uno de los hijos de la pareja, y ellos, a su vez, fueron testigos del matrimonio por Iglesia de Emerenciano y Marcela.
Del otro lado de la sala, separados por un pasillo en cuya punta estaba sentada la jueza Dolly Fernández, se ubicaron los fiscales del Equipo Especial, integrado por Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez y los representantes de las dos querellas, Gustavo Briend, por la familia de Cecilia y Juan Ignacio Díaz y Sonia Valenzuela, en nombre de la Subsecretaría de Género y Diversidad.

Desde el Poder Judicial celebran cómo se viene desarrollando la jornada. Según informaron, son 119 colaboradores en total, entre defensas, fiscalías y querellas. En cuanto a los jurados, de los 250 convocados para este martes, 166 se presentaron —el 65% del total—. “Algunos debieron retirarse luego de exponer motivos personales por los que no podrían ser parte del jurado: cuestiones de salud, laborales o familiares”, confió una fuente judicial a Infobae.
Últimas Noticias
Bajo un máximo hermetismo, continúa la búsqueda sin vida de la pareja de jubilados que desapareció en Chubut
Efectivos policiales y un perro entrenado en rescate ya recorrieron decenas de kilómetros para dar con los cuerpos de Pedro Kreder y Juana Morales. “Estamos buscando personas fallecidas”, dijo el ministro Héctor Iturrioz

Caso María Cash: insisten en la presunta culpabilidad del camionero que fue sobreseído
El fiscal del caso, Eduardo Villalba, expuso ante la Cámara Federal de Apelaciones de Salta los argumentos por los que busca revertir el sobreseimiento de Romero, a quien acusó del homicidio y desaparición de la joven diseñadora

Netflix estrenará un documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa
La plataforma lanzará el próximo 13 de noviembre una miniserie de 3 capítulos que reconstruye los hechos que rodearon el asesinato ocurrido en Villa Gesell en 2020. El trailer

Caso Cecilia Strzyzowski: detuvieron a un abogado de Emerenciano Sena en plena audiencia y le secuestraron el celular
Fue trasladado a la Comisaría 4° por “Desobediencia Judicial”. “Habría hecho un paneo de los jurados”, dijo el Jefe de Policía, Comisario General Fernando Romero

Se reanudó la elección del jurado popular que juzgará al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
El proceso de selección continúa luego de que el martes no se definieran los 12 integrantes titulares y 4 suplentes que se requieren para conformar el tribunal



