Matricidio seguido de suicidio en Jujuy: analizaron el celular del hijo para determinar si tuvo cómplices

Los investigadores aún esperan resultados cruciales para esclarecer el arma utilizada en el crimen

Guardar
La investigación comenzó cuando el
La investigación comenzó cuando el joven de 19 años se quitó la vida saltando desde un puente (Foto: Somos Jujuy)

Desde hace una semana que el barrio El Chingo de San Salvador de Jujuy está conmocionado por un macabro hallazgo y dos muertes violentas. Un joven de 19 años mató a su madre, convivió con el cuerpo por días y se arrojó al vacío desde un puente. Luego de que la autopsia determinara cuál fue la causa de muerte de la mujer y cuándo ocurrió el fallecimiento, la investigación avanzó con el análisis del teléfono celular del hijo, señalado como el asesino.

El caso tomó trascendencia pública el pasado 14 de octubre, cuando un joven de 19 años descendió de un Ford Focus gris en movimiento sobre el puente San Martín, que une el barrio Centro con Chijra en la capital jujeña. Tras acercarse a la baranda, se arrojó al vacío y cayó sobre el lecho del Río Grande.

El personal del SAME lo trasladó en estado crítico al Hospital Pablo Soria, donde falleció en la madrugada del 15 de octubre. Esto marcó el inicio de una investigación que, horas después, revelaría una trama macabra.

Ese mismo martes, efectivos de Bomberos acudieron a una vivienda del barrio El Chingo por un principio de incendio en la vivienda que el joven compartía con su madre. Las llamas se focalizaron en el sector delantero, específicamente en el living y el comedor. Al sofocar el fuego, los rescatistas hallaron el cuerpo de una mujer cubierto con una manta y una media sombra en el patio de la residencia. La víctima, madre del joven fallecido, presentaba múltiples heridas de arma blanca y llevaba varios días muerta, según los primeros peritajes.

La conexión entre ambos sucesos llevó a los investigadores a trabajar bajo la hipótesis de “matricidio seguido de suicidio”, aunque el Ministerio Público de la Acusación mantiene abiertas todas las líneas de investigación, con el objetivo de descartar la intervención de terceros en el homicidio de la mujer de 56 años.

En el marco de las averiguaciones, según informó el medio local Jujuy al Momento, se procedió a la apertura y análisis del teléfono móvil del joven. De esta manera, no se hallaron elementos que sugieran la posible intervención de otras personas en el homicidio de su madre.

La mujer había sido asesinada
La mujer había sido asesinada 17 días antes del descubrimiento del cuerpo (Foto: Todo Jujuy)

Uno de los puntos que quedan por resolver es la identificación precisa del arma utilizada en el crimen, ocurrido el 27 de septiembre.

Los investigadores ya descartaron todos los elementos punzocortantes encontrados en la peluquería que la víctima tenía en la esquina de su casa. Sin embargo, en dos cuchillos hallados en la vivienda se detectaron rastros de sangre, por lo que se presume que uno o ambos habrían sido empleados por el agresor.

El resultado final de los análisis sobre estos cuchillos, junto con los peritajes completos del celular y la computadora secuestrados durante los procedimientos, constituyen los últimos detalles que la fiscalía espera para proceder al cierre definitivo de la causa.

Macabro parricidio: mató a puñaladas
Macabro parricidio: mató a puñaladas a su madre, incendió su casa y se arrojó al vacío desde un puente (Foto: Somos Jujuy)

Los detalles que la autopsia reveló sobre el crimen

Hace unos días, el fiscal Diego Cussel informó que la autopsia determinó cuál fue la causa de muerte y de cuándo data el fallecimiento.

La autopsia practicada a la víctima reveló 14 heridas de arma blanca, localizadas en el abdomen, el pecho y el cuello. El informe médico-legal estableció que la causa de muerte fue un shock hemorrágico derivado de estas lesiones. Además, se identificaron marcas compatibles con maniobras defensivas, lo que indica que la mujer intentó resistirse al ataque.

Se tomaron muestras de material genético debajo de las uñas de la víctima, que serán analizadas para establecer si corresponden al agresor. Los resultados de ADN serán determinantes para reconstruir la secuencia de los hechos.

En cuanto al entorno familiar, Cussel aclaró que no existían antecedentes de violencia, denuncias previas ni registros médicos que advirtieran sobre conflictos entre madre e hijo. Ambos convivían y mantenían, según el fiscal, una relación considerada normal. No obstante, se detectaron indicios de consumo y adicción a ciertos videojuegos por parte del joven, aunque no se halló evidencia concluyente de una dependencia.

El fiscal confirmó que, debido al fallecimiento del presunto autor, se produce una extinción penal del caso.