
En medio de la investigación por el crimen de Azul Semeñenko, la mujer trans de 49 años que fue encontrada envuelta en plástico en un canal de Neuquén, las autoridades confirmaron la detención de un hombre de 59 años. No obstante, los detalles de la causa se mantiene bajo absoluta reserva.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) informó que la detención se concretó este sábado gracias al trabajo coordinado de las fuerzas policiales y periciales durante toda la jornada. Según explicaron fuentes oficiales de la investigación, se había solicitado el allanamiento en una vivienda de la calle Copahue, ubicada en el barrio Belgrano.
Durante el operativo, los investigadores realizaron diversos hallazgos en el inmueble y en una camioneta, elementos que resultaron determinantes para el caso. Los mismos resultaron suficientes para que el sospechoso fuera demorado, aunque no se dieron indicios de qué tipo de material se trataría.
Según la información publicada por Diario Río Negro, el procedimiento había sido solicitado por la fiscal Guadalupe Inaudi, responsable de la investigación judicial y quien evaluaría la posibilidad de imputar al detenido en los próximos días. Por este motivo, le habrían informado que deberá designar a un abogado defensor, para poder afrontar el proceso.

Mientras tanto, la Fiscalía avanzará en el procesamiento de la información recabada para concretar una audiencia de formulación de cargos. Hasta el momento, no se ha precisado qué cargos se le imputarán al único detenido por el crimen de odio.
Por otro lado, el fiscal jefe, Agustín García, explicó que la causa se investiga bajo la figura de crimen de odio, una calificación que implica una agravante penal conforme al ordenamiento jurídico vigente desde 2012 para delitos cometidos por razón de género.
Después de haber estado casi tres semanas desaparecida, el hallazgo del cuerpo de Azul ocurrió el martes 14 de octubre en un canal de la ciudad de Neuquén. Pese a que la mujer había sido buscada intensamente por la Policía provincial y la Unidad de Servicios Periciales del Poder Judicial, sus restos fueron hallados por una pareja que paseaba a sus perros en las inmediaciones de un canal perteneciente al barrio Valentina Norte Rural.
Como consecuencia del estado de descomposición en el que se encontraba el cadáver, las tareas de extracción se dificultaron. Asimismo, confirmaron que la víctima había sido asesinado de múltiples puñaladas y, posteriormente, envuelta en plásticos antes de haber sido descartada.
“De acuerdo al informe preliminar de autopsia que remitió el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial al MPF, la víctima sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos que le provocaron la muerte. También se constataron fracturas en la cara”, detalló el MPF.

Azul Semeñenko se desempeñaba en el área de Atención a la Víctima del gobierno provincial y había sido vista por última vez el 24 de septiembre. De acuerdo con las primeras averiguaciones que se hicieron, la mujer había concurrido a un turno médico esa tarde y al día siguiente no se había presentado a trabajar.
Según relató una de sus compañeras, esa jornada habían programado una actividad para celebrar los 30 años desde la creación del Centro de Atención a la Víctima en la Casa de Gobierno. Sin embargo, esta era de asistencia opcional, pero el viernes 26 de septiembre volvió a ausentarse en la oficina, lo que disparó las alarmas en el sector.
“Azul es una mujer muy responsable con su trabajo y de avisar si faltaba”, aseguró la mujer, que participó de las actividades que se realizaron en el centro neuquino estas semanas para reclamar por su aparición con vida. Asimismo, desde su entorno aseguraron que se encontraban preocupados, porque se conoció que había dejado las hornallas prendidas en su casa.
En paralelo, una unidad policial analizó los registros telefónicos y los reportes de las compañías de comunicación en busca de nuevos indicios. Según los datos oficiales, el último impacto de antena del celular de la víctima se registró el 26 de septiembre a las 4:20 de la madrugada, en la zona de Chocón y Paimún, antes de que el dispositivo quedara inactivo y se apagara. Por esto, la búsqueda se centró en los alrededores del río Limay.
Un can especializado colaboró en las recorridas, mientras bomberos y equipos de seguridad trabajaron tanto en tierra como en el agua, con patrullajes en embarcación semirrígida y labores de buceo en el río. No obstante, ninguno de esos procedimientos habían arrojado resultados positivos.
Últimas Noticias
No le diagnosticaron una apendicitis y murió: imputaron por mala praxis a los tres médicos que la atendieron
Gloria Jara Guerrero, ex responsable de la Procuración Penitenciaria de la Nación en Viedma, falleció en septiembre de 2024. Tras más de un año, esta semana le formularon cargos a los profesionales del Hospital Zatti acusados de no brindarle una atención acorde al cuadro de la paciente

Archivaron la causa por el ataque a la camioneta donde viajaba Juan Manuel Urtubey en Salta
Las pericias determinaron que no recibió un disparo como sospechaba el chofer que denunció el hecho. “Las partículas halladas correspondían a restos ambientales sin vinculación con eventos violentos”, se informó

El ocaso de la banda de secuestradores que en un golpe se llevó USD580 mil: todos fueron condenados
Un tribunal federal dictó penas de hasta 19 años y medio de prisión para la organización que privaba de la libertad a familiares de empresarios en Rosario y Villa Ramallo
Identificaron el cuerpo atado y envuelto en una frazada que flotaba en el mar de Chubut
El cadáver, que tenía un golpe en la cabeza, es de un hombre de Río Negro con antecedentes. Fue encontrado en la costa cerca de la ciudad de Rawson
