
El Tribunal de Salta condenó a los 17 imputados en la causa que investigaba la existencia de una organización narcocriminal en la Unidad Carcelaria N° 1 de la provincia, a penas que contemplan desde 1 a 10 años de prisión, dependiendo del grado de participación que hayan tenido. Entre los condenados se encuentran integrantes del Servicio Penitenciario, internos alojados en la unidad y familiares vinculados a los hechos.
El proceso judicial había comenzado el 4 de agosto en la Sala 7 del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, bajo la dirección de los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Javier Araníbar.
A raíz de una denuncia anónima que advertía sobre posibles hechos de corrupción dentro de la cárcel, la Unidad de Investigación de Delitos Económicos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales inició un operativo. Debido a que los internos solían cambiar de manera frecuente los chips en los teléfonos celulares empleados para organizar actividades, la investigación se centró en el monitoreo de dispositivos y en el seguimiento de los códigos IMEI, con la autorización de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos (DAJuDeCO).
Durante al menos un mes, examinaron las comunicaciones entre las personas privadas de libertad, familiares y personal penitenciario. El cruce de información y la colaboración con el área de Inteligencia Penitenciaria permitieron identificar con precisión las funciones de los involucrados, que incluían jefes de pabellón, celadores, encargados de seguridad y miembros de la Junta Correccional, responsable de gestionar traslados, progresividad de pena y acceso a regímenes especiales.
El análisis abarcó el funcionamiento de la Junta Correccional y la entrega de beneficios a cambio de pagos canalizados por medio de familiares o transferencias encubiertas. Según los investigadores, la modalidad incluía pagos mediante transferencias y la redistribución de fondos a través de una red compuesta por más de 113 cuentas bancarias vinculadas a diecisiete imputados.
De esta manera, los magistrados encontraron culpables a los ocho funcionarios penitenciarios, sumando a dos internos y varios familiares de personas alojadas en la institución. De acuerdo con la Unidad Fiscal a cargo del procurador general Pedro García Castiella y los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Santiago López Soto, la investigación permitió acreditar que todos actuaron con funciones y jerarquías definidas, constituyendo una organización estable orientada a la comercialización sistemática de estupefacientes dentro de la unidad penitenciaria y al ejercicio de exacciones ilegales.

Las penas que recibió cada uno
Sergio Faustino Moya fue condenado a 10 años de prisión por coautoría de comercialización agravada de estupefacientes, exacciones ilegales agravadas y ser miembro de asociación ilícita. La Fiscalía había solicitado 11 y 8 meses.
Sobre Francisco Arturo Bisceglia recayó una pena aún mayor de 10 años y 6 meses de prisión, por delitos similares y cinco hechos de exacciones ilegales.
Luis Roberto Castaño recibió 6 años y 6 meses de prisión, mientras que Marcos Matías Bucotich García fue condenado a 6 años. Raúl Antonio Arjona deberá cumplir con una pena de 7 años; Marcelo Olguín Magno estará 4 años y 6 meses recluído; y Rubén Antonio Guaymás, 5 años. Estas penas sí coincidieron con el pedido de los fiscales.
Por su parte, José Luis Alarcón a 8 años, Baldomero Darío Córdoba obtuvo dos años de prisión en suspenso.
En cuanto a los internos y familiares, Manuel Méndez fue condenado a 9 años y 6 meses de prisión, María Inés Méndez recibió 9 años, exactamente como lo requirieron los fiscales; y Héctor Gustavo Banega, a 8 años. Ivana Marcela Gutiérrez, María Cristina Galindo y Nicole Judith Ana Luna recibieron 6 años, esta última cumplirá con lo impuesto de manera domiciliaria, con consigna policial. Patricia Daiana del Rosario Flores fue condenada a 4 años y Andrea Abigail Alba a 1 año de prisión en suspenso, con una unificación de condena por una causa anterior que elevó la pena a 8 años y 2 meses.
Últimas Noticias
Espeluznante hallazgo en Santiago del Estero: encontraron un bebé muerto en una caja de zapatos
El macabro hecho fue descubierto en un basural, a 50 metros de la ruta 92 que atraviesa el pueblo de Otumpa, al noreste de la provincia. Podría tratarse de un aborto reciente o un parto clandestino

“Miraba desde el balcón a ver si volvía”: habló por primera vez la mamá del joven que apareció muerto en Coghlan 41 años después
Irma Lima dio una entrevista antes de la indagatoria a Cristian Graf, quien declarará hoy a partir de las 10:30. El cuerpo del joven, desaparecido en julio de 1984, fue hallado enterrado el 20 de mayo último, en el jardín de la casa del sospechoso

Detuvieron a un empresario de medios de La Plata por golpear y hostigar a su ex pareja durante años
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming en la capital bonaerense. El estremecedor relato de la última denuncia de la víctima

Condenaron a un funcionario municipal de Corrientes por privar de la libertad a su pareja, pero no irá preso
Luego de que el acusado aceptara su culpabilidad, fue beneficiado al evitar ir a la cárcel. Sin embargo, deberá cumplir con una serie de medidas de control y conducta impuestas por la Justicia

Así actuaba una banda que hacía delivery de drogas con drones en una cárcel de Córdoba: hay 10 detenidos
Operaban en el penal Bouwer. Además, hacían entregas de teléfonos y otros elementos prohibidos
