El uso de tecnología para perpetrar delitos volvió a quedar en evidencia tras la detención de tres ciudadanos colombianos en el barrio de Constitución, quienes emplearon un inhibidor de señal para abrir una camioneta en Palermo y sustraer objetos de valor.
El operativo, que culminó ayer con la aprehensión de los sospechosos, se desarrolló en el marco de un despliegue policial de saturación y contó con la colaboración del Centro de Monitoreo Urbano (CMU).

La secuencia comenzó cuando agentes de la Policía de la Ciudad identificaron a dos hombres que circulaban en una motocicleta en la intersección de la avenida Hipólito Yrigoyen y Virrey Cevallos.
El conductor, vinculado a una aplicación de viajes de alquiler, iba acompañado por un ciudadano colombiano. Durante la requisa, realizada en presencia de testigos, los efectivos hallaron en poder del acompañante un inhibidor de señal y documentación perteneciente a varias personas.

A escasa distancia, a unos 200 metros, otros dos hombres de nacionalidad colombiana fueron interceptados por la policía. En su poder se encontraron baterías de inhibidores, un morral que contenía varios teléfonos celulares envueltos en papel aluminio y chips sueltos.
El seguimiento realizado por el CMU permitió establecer que estos dos individuos, junto al hombre que viajaba en la moto con el inhibidor, se habían acercado previamente a una camioneta RAM 4x4 estacionada en la calle Aráoz al 2400, en el barrio de Palermo. Allí, tras vulnerar el sistema de cierre del vehículo, sustrajeron un morral con objetos de valor.
Mientras se desarrollaban las actuaciones policiales, el propietario de la camioneta se presentó en la Comisaría Vecinal 1 B para denunciar el robo. Según su declaración, los delincuentes le habían abierto el vehículo y le sustrajeron un morral que contenía once tarjetas de crédito, un DNI y cuatro teléfonos celulares.

La intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Número 55 determinó la detención de los tres ciudadanos colombianos, cuyas edades son 23, 34 y 40 años, y el secuestro de los elementos robados. En cuanto al conductor de la aplicación de viajes, la fiscalía resolvió no adoptar medidas restrictivas.
La verificación de antecedentes arrojó que uno de los detenidos, el de 40 años, ya registraba causas previas por falsificación, resistencia a la autoridad, robo y tenencia de drogas.
Córdoba: desmantelaron un búnker donde falsificaban patentes para vender
Una red dedicada a la fabricación y comercialización de chapas patentes falsas fue desarticulada en la provincia de Córdoba, tras un operativo conjunto entre la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
Según la investigación, las patentes correspondían a vehículos particulares e institucionales. Durante el procedimiento, en el Barrio Pueyrredón de la ciudad de Córdoba, se secuestraron diversos elementos utilizados para la elaboración de los dominios apócrifos.
La investigación estableció que las patentes eran falsificadas en Córdoba para su posterior comercialización en la Ciudad de Buenos Aires.

Las fuerzas que participaron en el operativo incautaron herramientas y materiales vinculados con la producción de las chapas, en un espacio identificado como búnker.
Las actuaciones judiciales continúan con el objetivo de identificar y detectar a todos los involucrados en la actividad ilícita, comunicó la fuerza de seguridad cordobesa.
En agosto, un operativo coordinado entre distintas fuerzas de seguridad permitió desarticular una organización criminal dedicada al robo de vehículos, para luego venderlos en el Conurbano bonaerense con las patentes adulteradas. Como resultado, fueron detenidas cuatro personas y otras cuatro resultaron aprehendidas tras múltiples allanamientos. El líder de la banda estaba detenido por varios delitos.

La investigación, conducida por el Departamento de Casos Especiales bajo la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción N° 1, reveló la existencia de una estructura delictiva cuyos integrantes tenían roles bien definidos. El foco estuvo puesto en los partidos de La Matanza, Olmos, Esteban Echeverría, Merlo y Moreno.
Tras el análisis de los teléfonos celulares incautados, el cruce de llamadas y la apertura de antenas, los agentes lograron identificar a todos los miembros de la banda.
El grupo, conformado en su totalidad por personas con antecedentes penales, tenía como modus operandi la utilización de inhibidores y armas de fuego para sustraer los rodados.

Posteriormente, los vehículos eran adulterados tanto en sus registros como en la documentación, con el propósito de comercializarlos a través de redes sociales, principalmente en Facebook Marketplace, a precios por debajo del valor del mercado legal.
La organización era liderada por N.N.M., quien se encuentra alojado en la Unidad Carcelaria de Olmos cumpliendo una condena por asociación ilícita y falsificación de documentos, y con antecedentes por tentativa de homicidio y secuestro extorsivo agravado.
Últimas Noticias
A un año de la muerte de Liam Payne en Palermo: el juicio que viene y la vida en prisión del principal acusado
Braian Paiz permanece detenido en una alcaidía de la Policía de la Ciudad, imputado por venderle droga a la estrella de One Direction. La misma calificación que enfrenta Ezequiel Pereyra, preso en un penal

“Yo fui a rescatar a mi hijo”: la nueva declaración de Pablo Laurta sobre el doble femicidio en Córdoba
El acusado por los asesinatos de su ex pareja y su ex suegra habló con la prensa cuando lo trasladaban tras la audiencia en la que le dictaron 120 días de prisión preventiva
Se agravó la situación de los acusados del triple femicidio: la Justicia los imputó por dos nuevos delitos y pidió más indagatorias
La UFI de Homicidios de La Matanza sumó las calificaciones de privación ilegítima de la libertad más asesinato criminis causa. La próxima ronda de declaraciones comenzará este viernes desde las 6

Video: la Justicia investiga un viaje que hizo Pablo Laurta una semana antes del doble femicidio de Córdoba
Las imágenes son de las cámaras de seguridad del colectivo que tomó el presunto femicida. Se lo ve con una mochila y, según los investigadores, iba a la ciudad de Concordia

La Justicia determinó qué provocó la explosión en la escuela de Palermo: investigan si hubo responsabilidad de los docentes
El hecho está a cargo de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°5. No se descartan imputaciones
