
El auto con el que Pablo Laurta planeaba escaparse con su hijo luego de matar a su madre, Luna Giardina, y su abuela, Mariel Zamudio, fue encontrado escondido este miércoles en la costa de Uruguay.
Se trata de un Lifan color gris con matrícula de Montevideo, el cual se encontraba en un lugar conocido como playa Corralito. No estaba a simple vista porque estaba camuflado en una zona de montes.
El hallazgo se produjo en el marco de un trabajo de coordinación entre la Policía de Entre Ríos y la de la ciudad uruguaya de Salto. Según fuentes del caso, el auto permanece en custodia y a cargo del fiscal de primer turno de Salto.
Para la Justicia, ese es el vehículo con el que Laurta había llegado al paso clandestino que cruzó en canoa para llegar a Entre Ríos, donde empezó su plan macabro para asesinar a su ex pareja y su ex suegra y llevarse a su hijo, que este martes cumplió 6 años.

El mismo auto, según sospechan los investigadores, iba a utilizar a la vuelta, cuando realizaría un camino similar para llegar a la costa uruguaya con el niño y huir.
El plan criminal de Laurta
Para la Justicia, su idea empezó a tomar forma por lo menos 10 días antes de los crímenes, cuando comenzó con prácticas de kayak con el objetivo de, eventualmente, cruzar el río Uruguay.
Según reconstruyó Infobae de fuentes de la investigación, a fines de septiembre Laurta llegó con su vehículo particular a la ciudad uruguaya de Salto, que está enfrentada a Concordia, en Entre Ríos, donde alquiló una cabaña para aprender a remar un bote para dos personas.
A principios de octubre, el presunto femicida uruguayo utilizó una piragua para atravesar el río Uruguay. Cruzó de Salto a la Argentina y arribó a cercanías de la localidad costera de Puerto Yeruá. Es un punto donde hay apenas unos 800 metros de distancia entre ambas costas. Luego, escondió la canoa en un monte y se fue en micro hasta Concordia.
Ya en la ciudad, Laurta se contactó con el remisero actualmente desaparecido, Martín Palacio, quien ya lo había transportado en, al menos, cuatro ocasiones anteriores. Le ofreció más de un millón de pesos para hacer un viaje hasta Rafaela, en Santa Fe. Una distancia que en colectivo cuesta unos 55 mil pesos.
El martes 7 de octubre, cerca de las 20 horas, una cámara de seguridad grabó al sospechoso llegando con un bolso de mano y una mochila negra al Toyota Corolla Blanco de Palacio. Se saludaron con un beso y arrancaron.
Varios kilómetros después, el sospechoso ya no estaba con el chofer, quien se cree que fue asesinado por él durante el trayecto. Lautra continuó solo hasta la vivienda del barrio Villa Serrana, en las afueras de Córdoba Capital, a donde arribó en la madrugada del sábado 11.
En esa casa, el hombre asesinó a su ex novia Luna Micaela Giardina y su ex suegra Mariel Zamudio, quienes vivían con el hijo de 5 años que la víctima y el atacante tenían en común.
Tras cometer el doble femicidio, el sospechoso salió a la vereda a jugar a la pelota con el menor. La imagen quedó grabada en una cámara de seguridad de la zona y data de las 10 de la mañana del sábado.
Últimas Noticias
Cayó “La madama de la droga” durante un operativo en Isidro Casanova
La mujer es miembro de una banda criminal que opera en La Matanza. Fue vista durante una venta de estupefacientes gracias a las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo del municipio

Trasladaron a Pablo Laurta a una cárcel de Gualeguaychú: así es la celda del doble femicida
El acusado de asesinar a su ex pareja Luna Giardina, su ex suegra Mariel Zamudio y el remisero Martín Sebastián Palacio quedó alojado en Entre Ríos. Desde allí viajará a Córdoba para ser indagado por la Justicia local

La Matanza: desarticulan una banda acusada de clonar tarjetas de crédito y débito
La organización cayó en la localidad de Isidro Casanova. Hay seis detenidos

Insólito robo en Misiones: se llevaron una antena de transmisión de 48 metros de un canal regional
La Policía allanó un taller de chapa y pintura y encontró la estructura desarmada junto a otros artefactos sustraídos

Cristián Graf declaró durante tres horas por el crimen de Fernández Lima en Coghlan: “Fue muy preciso”
El sospechoso se presentó ante el juez Alejandro Adrián Litvack y el fiscal Martín López Perrando. La acusación sostiene que realizó maniobras para desviar la atención, cuando se confirmó la identidad de la víctima, desaparecida en 1984
