Condenaron a 32 de años de cárcel a “Dumbo”, el capo narco de una banda que recaudaba USD 130 mil por semana

Raúl Martín Maylli Rivera lideraba una organización que manejaba la venta de drogas en Villa Lugano, Bajo Flores y Villa Fiorito. Estuvo prófugo, fingió su propia muerte en Perú para evadir a la justicia y en el juicio confesó su responsabilidad

Guardar
Extraditaron a Dumbo: así llegaba
Extraditaron a Dumbo: así llegaba a la Argentina para ser juzgado

El capo narco peruano Raúl Martín Maylli Rivera (44), conocido como “Dumbo”, fue condenado este viernes a una pena única de 32 años de prisión como jefe de una organización dedicada a la venta de drogas en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y en parte del territorio de Lomas de Zamora.

Así lo resolvió el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4, integrado por los jueces Néstor Costabel, Ricardo Basílico y Fernando Canero, quienes hallaron a Maylli Rivera culpable de los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la intervención de más de tres personas y por utilizar menores de edad, además de hacerlo cerca de espacios deportivos; y coautor de acopio de armas y municiones.

“Dumbo” lideró entre 2019 y 2021 una banda que manejaba puntos de venta en la Villa 1-11-14, el Barrio Padre Mugica de Villa Lugano, el Barrio Bermejo (ex-Villa 19) y en la localidad bonaerense de Villa Fiorito.

Según la investigación, en su rol de cabecilla impartía órdenes directas, usaba menores de edad como asistentes y organizaba el funcionamiento de la estructura con barricadas para obstaculizar la llegada de la Policía.

A lo largo del juicio, se presentaron videos y fotografías en las que se lo observa armado, rodeado de personas de su confianza encargadas de custodiarlo, además de imágenes de integrantes apostados en los puestos de venta y el traslado de droga en bolsas hacia depósitos distribuidos por la zona.

Una de las imágenes presentadas
Una de las imágenes presentadas por la fiscalía durante el juicio

El fiscal general Marcelo Colombo exhibió cuadernos incautados que dejaban constancia de la recaudación semanal. En una semana la banda llegó a juntar unos 84 mil dólares por cocaína y unos 49 mil dólares por marihuana, según el tipo de cambio vigente en ese momento.

El viernes pasado, en la primera audiencia del debate, Maylli Rivera asumió su rol y confesó: “Fui líder de esa banda. Privado de mi libertad encontré la palabra de Dios. Eso me llevó a buscar una nueva vida”.

Hoy, antes de conocerse el veredicto y conectado a través de Zoom desde el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza donde está detenido, tuvo la posibilidad de decir sus últimas palabras y dijo: “Reconocí todos los hechos. Lo dejo en manos del tribunal. Gracias por haber escuchado, que Dios los bendiga”.

Maylli Rivera durante la audiencia
Maylli Rivera durante la audiencia de hoy, conectado desde el penal de Ezeiza

La estructura que encabezó surgió como desprendimiento de la histórica banda liderada por Marco Estrada Gonzáles en la 1-11-14 del Bajo Flores, donde “Dumbo” había actuado como ladero casi dos décadas.

El volumen del negocio en ese escenario empezó a decaer durante la pandemia de COVID-19, cuando un cordón de Gendarmería restringió los accesos al Bajo Flores y entonces Maylli Rivera reorganizó su red ilegal en Villa Lugano y Villa Fiorito.

El ahora condenado ya había sido sentenciado en 2003 a 22 años de prisión por homicidios y privación ilegítima de la libertad. En aquel momento fue extraditado a Perú, donde quedó en libertad condicional en 2013.

Tiempo después volvió a la Argentina, se reinsertó en la estructura criminal y su nombre reflotó en las crónicas policiales en 2021, cuando una serie de balaceras en Villa Lugano lo colocó entre los delincuentes más buscados.

“Dumbo” se mantuvo prófugo casi dos años. Incluso, llegó a fingir su muerte en Perú. El Ministerio de Seguridad ofreció por él una recompensa de cinco millones de pesos.

La recompensa ofrecida cuando el
La recompensa ofrecida cuando el condenado permanecía prófugo

Finalmente fue arrestado en Lima, en octubre de 2022, tras un operativo conjunto entre la policía de ese país y la Argentina. Un año después, fue extraditado a Buenos Aires para enfrentar la causa.

El tribunal lo condenó a 18 años de prisión, pero debido a sus antecedentes lo declaró reincidente y le impuso una pena unificada en 32 años de cárcel.

Los jueces, además, ordenaron el decomiso de las drogas remanentes secuestradas durante la investigación, según informó el sitio fiscales.gob.ar.

Los fundamentos completos de la sentencia se conocerán el próximo 13 de octubre.