Secuestraron la computadora que tenía Makintach en su despacho y analizarán sus discos rígidos

La Justicia sospecha que podrían contener información clave para la investigación sobre el documental “Justicia Divina”, que grababa durante el juicio por la muerte de Maradona

Guardar
Julieta Makintach
Julieta Makintach

Julieta Makintach sigue recibiendo malas noticias en su causa penal de San Isidro. Este viernes, los fiscales que investigan el documental que grababa en el juicio por la muerte de Maradona fueron autorizados a secuestrar y analizar los dos discos rígidos que la jueza tenía en su despacho. La Justicia sospecha que podrían contener información clave para el caso.

La medida de intervención había sido solicitada por Cecilia Chaieb, Carolina Asprella y José Amallo, a cargo del expediente, aunque también fue insistentemente pedida en los últimos días por los abogados Fernando Burlando y Rodolfo Baqué, que son querellantes en la causa.

En las últimas horas, finalmente el juez Esteban Rossignoli, titular del Juzgado de Garantías N°4 de San Isidro, autorizó a los fiscales a proceder con la apertura y el análisis técnico de los dos dispositivos, que hasta ahora estaban resguardados en la Delegación de Tecnología Informática del departamento sanisidrense, a la espera de directivas judiciales.

En su resolución, a la que accedió Infobae, el magistrado destacó que el CPU que solicitan analizar es “un bien propio del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires” y que “ya ha sido dispuesta su reserva ante su posible vinculación con los hechos”.

“Debo destacar que la Dra. Julieta Makintach a la fecha se encuentra licenciada en sus funciones por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, por lo que no observo impedimento alguno al respecto en los términos del art. 300 del ordenamiento de forma, teniendo en consideración que el elemento en cuestión se trata de un bien propio del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires”, destacó el juez en el documento.

Y agregó: “Aclarado esto, y teniendo en consideración que del material probatorio incorporado a esta I.P.P., como así también de las apreciaciones vertidas en el considerando anterior a partir del cual ordené el secuestro de los discos rígidos señalados, es factible considerar que estos podrían contener almacenada información que podría resultar de interés para la investigación, es que estimo procedente la medida requerida por el Ministerio Público, debiéndose en su caso incorporar a la pesquisa únicamente aquellos que guarden estricta relación con el evento materia de investigación".

La jueza recibió otra mala
La jueza recibió otra mala noticia en la causa penal

La resolución dispuso que el análisis técnico de los dispositivos deberá ser realizado por el Ministerio Público Fiscal o personal idóneo designado, y que “únicamente se incorporarán a la pesquisa aquellos datos que guarden estricta relación con el evento materia de investigación”. El juez a su vez remarcó que la medida resulta “por el momento necesaria para el avance de la investigación y que no puede ser sustituida por otras que permitan lograr el mismo resultado”.

Semanas atrás, Makintach había tenido otro revés en esta causa: la fiscalía de Rincón de Milberg resolvió desestimar la denuncia que presentó contra los fiscales por supuesta falsedad ideológica de instrumento público, abuso de autoridad y eventual inutilización de medios de prueba.

La deicisón se fundamentó en que los hechos denunciados no constituyen, al menos por el momento, una conducta ilícita que justifique la apertura de una investigación penal preparatoria.

El planteo de la jueza había sido presentado por su abogado defensor del jury, Darío Saldaño. Fue dirigido al procurador bonaerense, Julio Conte Grand, y apuntaba a que hubo una manipulación de las pruebas en su contra en el expediente que tramita en la fiscalía N°1 de San Isidro.