A casi un mes de la muerte de Octavio Buccafusco en Vicente López, quien sufrió un paro cardíaco tras ser reducido en una esquina por un policía bonaerense y cuatro agentes de la patrulla municipal, la Justicia continúa analizando el hecho para determinar si el fallecimiento fue o no consecuencia de un exceso de las fuerzas de seguridad.
Durante las últimas semanas, el fiscal a cargo de la investigación, Alejandro Guevara, escuchó nuevos testigos del episodio, al tiempo que siguió haciendo una minuciosa observación de las imágenes de las cámaras que registraron el operativo de principio a fin.

Pero además, también solicitó varios informes a diferentes organismos, entre ellos el Ministerio de Seguridad y el de Justicia, para confirmar o descartar la hipótesis con la que insiste la familia de la víctima desde el primer día: que el hombre de 34 años sufrió la descompensación cardiorrespiratoria por el brusco accionar del personal que intentó retenerlo en Güemes y Maipú por verlo con “actitud sospechosa”.
Entre los documentos solicitados -que el fiscal todavía espera- están todos los protocolos de actuación policial. Se trata del conjunto de normas que indican cuál es el procedimiento a seguir de las fuerzas ante diversas situaciones, como la respuesta ante una emergencia o la preservación de la escena del delito, entre otras. Estas pautas son para asegurar intervenciones legales, eficientes, éticas y que respeten los derechos humanos.
Fuentes con acceso al expediente, detallaron a Infobae que los protocolos fueron solicitados “tanto al Ministerio de Seguridad como a los organismos que nuclean a los municipales para ver las capacitaciones que tuvieron, cuáles son las normas de actuación y establecer si actuaron conformes a ellas o no”.
El análisis de estos archivos y la posterior comparación con el episodio ocurrido en la madrugada del 3 de septiembre serán claves para esclarecer la línea investigativa y si hubo responsabilidades de quienes intervinieron.
Por el momento, los agentes que participaron en el operativo no aportaron su versión de los hechos en calidad de testigos ante la Justicia, ya que, como están todavía bajo investigación, no pueden ser convocados.
El fiscal Guevara también espera otra pericia clave en la causa: los resultados de los análisis toxicológicos e histopatológicos a la víctima. “Estos nos van a dar dos posibilidades. Una es saber si consumió alguna sustancia y ver qué incidencia tuvieron físicamente. Hay que ver de qué sustancia estamos hablando y de qué cantidad también”, dijo una fuente con conocimiento de la causa a Infobae.
En el expediente hay relatos de vecinos que lo vieron su última noche, quienes describieron que el joven estaba “alterado y no orientado”, por lo que los investigadores presuponen que podría haber ingerido algo.
Además, en los allanamientos realizados en la casa de la víctima, se había secuestrado “grandes cantidades de esteroides anabólicos” y ampollas con una sustancia que aún no fue determinada.
Los estudios se realizaron hace más de 15 días, pero los resultados todavía no llegaron. “Suelen demorar, depende de un laboratorio perteneciente a la provincia de Buenos Aires, así que estamos a la espera, pese a haberlo reclamado. Obviamente ellos nos dicen que tienen otras provincias designadas con antelación, pero que lo van a hacer a la brevedad”, aclaró la misma fuente.
Tanto estos análisis cómo el de los protocolos policiales serán clave para los próximos pasos de la investigación. Por ahora, con las pruebas recolectadas, para la Justicia no habría habido responsabilidad directa de los agentes en la muerte de Octavio Buccafusco.
Sin embargo, el impactante video de las cámaras que registraron la secuencia obliga a los investigadores a ir más allá de lo que determinó la autopsia -un infarto- y despejar cualquier mínima duda sobre el operativo policial.
Últimas Noticias
Se suman más denuncias contra la maestra estafadora mientras Interpol la busca en Europa
Julieta G. se mudó en 2024 al exterior luego de robarle sistemáticamente durante años a sus compañeros de trabajo, amigos y hasta a la familia de su novio. Los nuevos testimonios que la complicaron

Condenaron y expulsaron del país a la ex reina de belleza boliviana que viajaba en la avioneta narco que aterrizó en Entre Ríos
Jade Isabela Calláu Barriga recibió tres años de prisión en suspenso y una multa de más de 2,7 millones de pesos. Este viernes dejó la cárcel de Ezeiza y regresó a su país

Quién es el famoso streamer que investiga la Justicia por promocionar casinos ilegales
Joaco López es creador de contenido desde 2019 y acumula millones de seguidores. En las últimas horas, fue allanado por la Policía e hizo bromas al respecto en sus redes sociales

Habló el policía que detuvo a Pequeño J en Perú y dio detalles del operativo
Se trata del General Nilton Reinaldo Santos Villalta, el jefe de la delegación antidrogas. Contó las pistas que siguió para dar con el principal acusado del triple femicidio narco y cómo lo encontraron

Hallaron un laboratorio de drogas oculto en una casa de Mataderos
El allanamiento sucedió tras la detención del dueño de la vivienda en un control de rutina. Qué encontraron dentro
