Luego de que los dos acusados de presuntamente haber asesinado a Leonela Giménez, la joven que fue asesinada de un disparo en Chaco, fueran sometidos a un dermotest, uno de los defensores confirmó que ambas pruebas dieron negativo. Esto significaría que ninguno de ellos habría disparado el arma homicida.
“Era una de las pruebas relevantes, porque se señalaba que mi defendido habría efectuado el disparo que dio muerte a la joven”, explicó el abogado Miguel Lukach, quien está a cargo de la representación legal de E. G., de 31 años.
A pesar de que se conocieron los resultados de la pericia realizada por el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF), el letrado señaló que todavía faltaban conocer las definiciones de otras pruebas. Entre los elementos que fueron enviados para su análisis se encontraban ropas, celulares y otros objetos que se encontraban en el vehículo secuestrado por la Fiscalía.
De acuerdo con la información publicada por Diario Chaco, Lukach adelantó que solicitaría que las pericias fueran realizadas “con urgencia”, para poder definir el avance de la causa. Pues, en caso de que no se encontraran pruebas en contra de su defendido, existiría la posibilidad de que el mismo fuera liberado.

Al ser consultado por la negativa de E. G. a declarar, su abogado explicó que se trataba de una mera estrategia legal. “No es conveniente declarar en una investigación que es provisoria”, ahondó, para luego remarcar que “lo importante se producirá en la audiencia preparatoria de juicio, que será con jurado popular”.
De la misma manera, afirmó que la Fiscalía había adecuado el hecho, pero que no hubo modificaciones en las imputaciones de los detenidos. “Estamos en la etapa inicial de la investigación. Recién en el debate se verán con mayor profundidad las pruebas que definirán la responsabilidad de los acusados”, amplió.
A principio de este mes, la causa ya había experimentado un giro relevante tras la decisión de la jueza Rosana Glibota de anular la imputación original contra C. R. A. y los actos procesales derivados. No obstante, eso no evitó que el acusado continuará detenido, mientras que el fiscal Gustavo Valero reformula los cargos.
Esta medida respondió a la solicitud de la defensa, que argumentó la ausencia de pruebas que vinculen a su cliente con la planificación o conocimiento previo del crimen. Tanto C. R. A, como E. G., fueron identificados por tratarse de un comerciante y un vendedor de autos, quienes habrían sido vistos con la víctima en un Audi A4 gris.
Después de que surgiera este dato, las autoridades los detuvieron pocos días después en la intersección de Avenida 1 y calle 0, en el barrio Belgrano de la capital provincial. Desde ese entonces, el fiscal los imputó por homicidio doblemente agravado en contexto de violencia de género, es decir, por femicidio.
Sin embargo, la defensa de C. R. A. solicitó reclasificar la conducta de su representado como encubrimiento agravado, al sostener que “no existen pruebas que acrediten su participación en el hecho ni su autoría”.
La reconstrucción de los hechos se apoyó en registros de cámaras de seguridad y en la labor de la División de Investigaciones Complejas de Sáenz Peña y el Departamento de Estrategias Técnicas Investigativas. Estas unidades determinaron que Giménez viajaba con los dos imputados la noche anterior al hallazgo del cuerpo.
Por este motivo, el vehículo implicado fue requisado y en su interior se hallaron un aro, un par de zapatillas, restos de droga, cabellos y muestras biológicas en una de las alfombras. Además, en la ropa de uno de los acusados se encontró un proyectil sin percutar.
El cuerpo de Leonela fue hallado a la vera de la Ruta Nacional N° 95, con un disparo en el pecho. Horas después, su teléfono móvil apareció en un canal de desagüe cercano, frente al Zoológico de Sáenz Peña, y fue sometido a peritaje judicial.
Frente a esto, el fiscal Valero reiteró que los dos hombres “estuvieron en el lugar del hecho, realizaron los actos endilgados y las pruebas pendientes de producción van a determinar” el grado de participación que habría tenido cada uno en el hecho.
En paralelo, familiares y allegados exigieron justicia y visibilidad para el caso. “Queremos justicia y que el caso tenga difusión: la vida de Leonela Ayelén Giménez fue arrancada de forma brutal. No permitamos que su historia quede en la sombra ni sea olvidada. Hay pruebas y posibles involucrados. ¿Por qué su caso no recibe atención? ¿Por qué no se le otorga la importancia necesaria? ¿Hasta qué punto van a nombrarla sin mencionar a quienes tuvieron responsabilidad en su muerte?“, apuntaron.
Últimas Noticias
Detuvieron en Balcarce a un hombre que estuvo seis años prófugo por un robo en Mar del Plata
Fue atrapado en la calle 18 entre la avenida Favaloro y calle 15. Hoy será trasladado a los Tribunales de Mar del Plata para su declaración

Maniataron a una pareja y a sus tres hijos menores durante una entradera en La Plata
Ocurrió en una vivienda de la calle 521 entre 147 y 148. Se llevaron además dinero, celulares

La bizarra saga en Dubai de Héctor Yrimia, el ex juez buscado por el caso Cositorto
La Corte Suprema decidió la captura del ex magistrado y fiscal, involucrado en la trama de la megaestafa de Generación Zoe. Su “asesoramiento para empresas”, el rencor de Cositorto y jugar a las escondidas con Interpol en el mundo árabe

“Quiero colaborar”: el miedo del otro chofer del caso de los cuadernos de las coimas
Hernán Del Río, remisero del secretario de Julio De Vido, está entre los acusados del juicio que comenzará este 6 de noviembre. Qué declaró en la causa

Doble femicidio y narcotráfico en Florencio Varela: el caso del narco peruano idéntico a “Pequeño J”
Luis Valderrama Pac, alias “Ben 10″, oriundo de Trujillo tal como el acusado del triple crimen, fue condenado a 27 años por matar a dos mujeres en una trama de droga y por balear a un policía de la Bonaerense. Su otro crimen en Perú
