Se mantuvo casi todo el juicio un paso por detrás de sus abogados. Con saco de traje azul, camisa blanca y el pelo con corte al ras, con la cabeza gacha a veces. El único momento en que se notó que estaba fue cuando se sonó la nariz. Casi no habló con sus representantes. Pero este miércoles, Juan Alberto García Tonzo (31), el policía acusado de matar a Bastián Escalante (10), salió de esa posición y se sentó a declarar ante los jurados que lo juzgan en Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de Avellaneda.
No es un día más, es la última jornada del juicio que se desarrolla ante la jueza técnica María Angélica Sayago del Castillo. Y los jurados, 12 titulares y cuatro suplentes, luego pasarán a deliberar. Es posible que haya un veredicto hoy mismo.
“Mi conducta fue negligente, el miedo me llevó a dónde estoy”, admitió ante una pregunta de la fiscal de juicio Mariela Montero. Fueron varias veces la que mencionó la palabra miedo a lo largo de su testimonio. Luego, admitió ante una pregunta de la acusación que les tiró a los sospechosos cuando estaban de espaldas y que aun así siguió disparando.
García Tonzo está imputado por el delito de homicidio con dolo eventual agravado por el uso de arma y dio su versión de lo sucedido esa noche. Contó la secuencia de cómo lo quisieron robar, de cómo se defendió del ataque y por qué, y de lo que hizo luego, que fue avisar para que llamen al 911 y que él escuchó disparos.

Y, en ese contexto, declaró sin perjuicio de decir verdad: “Al cabo de unos minutos, escucho a lo lejos los gritos de una femenina. Reacciono. Trato de acercarme al lugar, de identificar la situación y, cuando veo, había una mamá con un nene en el piso, había mucha sangre. Traté de socorrer, miraba para todos lados, pedí ayuda". Eran Johana y Bastián que se moría.
En otro pasaje de su declaración, García Tonzo relató que, frente al intento de robo, tuvo temor de lo que podía pasar porque conoce esa zona de Wilde y es peligrosa: “Ante esa situación de peligro, esa reacción de nerviosismo y miedo, intenté defenderme”.

Y agregó: “Percibo que me contestan con disparos. Trato de cubrirme o resguardar mi vida. Me parapeto, que es cubrirse, en un poste de luz, y pongo rodilla a tierra, y trato de defenderme... Estaba nervioso, tenía miedo“.
E intentó escudarse en el término “visión blanca” sin que sus defensores hayan presentado peritos que expliquen qué significa eso.
En palabras del imputado: “Sentí miedo cuando llegaron las motos, miedo a que supieran que soy policía, que, posiblemente, me saquen el arma o me roben o me maten. Normalmente, se le llama como una visión blanca ante un hecho de nervios, estrés, adrenalina. Solamente, estás apuntando a un solo objetivo y es cuando la visión de alrededor se nubla todo. No ves nada, está todo borroso, no escuchás ante la adrenalina y el miedo".
-¿Vio al niño?, le preguntó la fiscal.
-Nunca lo visualicé, respondió.
No les ofreció disculpas a los padres ni pidió perdón. Sólo comentó que cuando vio a Johana y Bastián herido sintió “desesperación” y se le quebró la voz. “Quería ayudar y no sabía cómo. Trataba de calmar la situación, quería ayudar”, añadió.

El caso
Ese 10 de julio del año pasado, cuatro delincuentes (tres menores de por entonces 14, 16 y 17 años) intentaron robarle la moto al policía imputado en la intersección de Caxaraville y Friuli, en la localidad de Wilde.
Pero García Tonzo tomó su pistola reglamentaria y les disparó mientras los cuatro sospechosos escapaban. Johana y su hijo venían por esa misma cuadra, en dirección contraria a los disparos y a los sospechosos que escapaban de las balas.
Por eso, la mamá de Bastián decidió dar la vuelta para volver al club a refugiarse. En ese intento, un balazo impactó en la espalda de Bastián.
El disparo ingresó por la espalda del chico y salió por el cuello. Bastián se desplomó en la esquina. Johana intentó socorrerlo como pudo: le tapó la sangre mientras pedía auxilio. Un policía subió al nene y a la mamá a la caja del patrullero y los llevó a la UPA y, luego, al hospital Perón. Murió a las 9.04 del 11 de julio.
El jurado popular debe decidir si el policía acusado es culpable o no culpable.
Últimas Noticias
Conmoción en Chaco: una niña de 11 años dio a luz y detuvieron a sus padres
El hecho ocurrió en Juan José Castelli. La madre de la víctima del abuso la llevó al hospital por un sangrado y horas más tarde, tras la denuncia de un médico, volvió a la guardia con el bebé recién nacido

Exclusivo, habla por primera vez la jueza Makintach: “Sé que no cometí ningún delito”
La magistrada suspendida tras el escándalo en el juicio por Maradona se defendió con Infobae de las acusaciones en su contra. Sostiene que le armaron una causa

La causa para esclarecer el triple crimen narco cambió de fiscal: la Justicia lo considera femicidio
El expediente pasó a manos de la UFI de Homicidios de La Matanza, a cargo del fiscal Adrián Arribas. Nuevo impulso para la investigación. Mientras tanto, continúa la incógnita de la banda narco

Cayó una banda acusada por 12 entraderas en La Plata: el arsenal hallado en el aguantadero donde planeaban los robos
Los asaltos ocurrieron entre mayo y septiembre. Las autoridades detuvieron a cinco sospechosos y encontraron varios autos robados

Una pareja discutía, se prendió fuego su casa y ambos están internados en grave estado: investigan las causas del incendio
El hecho dejó a la mujer con el 90 y el hombre con 70 por ciento de su superficie corporal comprometida tras una pelea en una casa de la localidad tucumana de San Pablo
